La Casa de la Cultura de la localidad ha acogido, en la mañana del lunes 20 de febrero, una reunión técnica de coordinación sobre ‘ciberbullying’. En esta última han estado presentes los concejales Ángela Hernández Cepeda y Raúl García, junto a personal técnico municipal y representantes de los centros educativos de Secundaria de Lora del Río. La reunión se ubica en el marco del proyecto ‘ProteGo’, un programa colaborativo de la Red Guadalinfo en Sevilla de atención a niños y menores con el objetivo de reforzar la seguridad en Internet y prevenir situaciones de acoso.
Según datos aportados en la misma, en los últimos tiempos se ha producido un aumento del acoso que muchos menores padecen por parte de otros, y por lo tanto, es necesario tomar conciencia de la existencia de esta problemática y establecer los medios y recursos para combatirlo. Actualmente con el uso y quizás abuso de los teléfonos móviles, el acoso a menores está llegando a unas cifras alarmantes, puesto que los presuntos ‘acosadores’ tienen en sus terminales con conexión a Internet una herramienta veloz y sencilla para llevar a cabo este tipo de acciones.
Frente a la necesidad creada por la abundante aparición de casos de delitos contra la integridad y la privacidad de los usuarios de Internet y diferentes redes sociales en general, la Red de Centros Guadalinfo dio un paso más en la generación de una acción social de carácter innovador. Una acción de orientación, información y formación que ayude a esos usuarios que han sufrido algún tipo de delito de carácter informático y que por desconocimiento, u otras causas, no saben cómo actuar en estos casos. Se postula además en ayudar a que conozcan las pautas de actuación que son más adecuadas para la resolución de cualquier tipo de amenaza y, por lo tanto, lograr una resolución del conflicto de forma satisfactoria.
El proyecto ‘ProteGo’ traza la necesidad de coordinar y crear un entorno de trabajo colaborativo de profesionales, que de forma interdisciplinar pueda ofrecer un servicio de calidad al colectivo afectado de estas situaciones. Sus objetivos son:
- Crear una red de trabajo común con agentes del territorio y especialistas en la materia.
- Elaborar un protocolo de actuación eficaz y organizado.
- Optimizar los recursos locales y coordinación con agentes externos en el ámbito de la protección y atención a la ciudadanía.
- Atender al colectivo especifico sobre el que se va a actuar, ejecutando sesiones de atención individualizada para los casos en concreto.
- Crear un ambiente formativo entre los agentes implicados en el proyecto, así como diseñar acciones formativas hacia los colectivos beneficiados del proyecto.
Datos del ciberbullying o acoso a menores en la Red
El 13% de los adolescentes españoles ha sido víctima de ‘ciberbullying’ -acoso entre menores en la Red- alguna vez y el 9,4% confiesa haber ciberacosado a algún compañero/a. Estas cifras salen según datos del estudio europeo EU-NET-ADB llevado a cabo por distintas universidades europeas y centros de seguridad en Internet.
Estos números significan que decenas de miles de jóvenes se hallan sufriendo esta situación. De hecho, la mitad de los jóvenes que han sido ciberacosados acosan a otros y el veredicto final del estudio determina que cuantos más menores sean víctimas más se extenderá el problema.
La suplantación de identidad para hostigar a otros es una de las formas más comunes de ciberacoso entre adolescentes. Con ello, consiguen que la persona a la que le han usurpado el nombre para insultar sea rechaza por todos.
Muchas veces los jóvenes no son conscientes del daño que hacen vistiendo sus acciones con un ‘todo es una broma’. Los datos contradicen, no obstante, que las víctimas de ciberbullying se tomen a broma los insultos y el hostigamiento en la Red. Más del 80% asegura que les afecta mucho a su vida, sus estudios, sus relaciones familiares y con amigos. Sobre todo a ellas (89% frente al 75% de los chicos que hacen esta afirmación). Las chicas no son solo las que más sufren sino también las que más acosan porque ellos dedican más tiempo a jugar que a las redes sociales.