El centro educativo loreño ha acogido, en la mañana del jueves 2 de marzo, la primera de las charlas informativas sobre buen uso de Internet, redes sociales y prevención del ‘ciberbullying’. Esta iniciativa parte del Centro Guadalinfo de la localidad junto con la colaboración de la Concejalía de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento loreño y se incluye en el marco del proyecto ‘ProteGo’. Asimismo, a esta primera charla acudió el concejal de Administración 2.0 y Educación, Raúl García.
“Esta actividad da continuidad a la iniciada en años anteriores y tiene como objetivo que los jóvenes que participen en ella puedan adquirir conocimientos y consejos de cómo hacer un buen uso de Internet y de las redes sociales”, comunicó García.
La tecnología facilita la vida a todos, pero un mal uso de ella puede hacer daño y personas con mala intención pueden hacer un mal uso de la información que se facilitan en las redes sociales. Esto último, en un futuro, puede utilizarse en contra. En este sentido, el responsable de educación expresó a los jóvenes que “es muy importante que todos podáis tener el control de vuestra información, de lo que publicáis, de quien queréis que lo vea, pero sobre todo saberos defender de ataques o un mal uso de vuestras redes”.
En esta línea, durante la charla se animó a participar en las actividades y talleres puestos en marcha por el Centro Guadalinfo y, sobre todo, solicitar ayuda ante cualquier duda de que los perfiles en las redes sociales puedan estar siendo manipulados.
Cifras
Esta iniciativa ya se realizó el pasado curso escolar en los centros IES Al-Lawra, IES Guadalquivir, IES Axati y Colegio de las Mercedarias (este año se incorpora el CEIP San Isidro). Los ciclos a los que van dirigidos son de 1º a 4º de ESO y a 1º de Bachillerato (este año se incorpora el ciclo de Primaria del CEIP San Isidro como piloto para el curso que viene ver la posibilidad de implementar el programa en Primaria). El curso pasado se llegó a 718 alumnos y se ofreció atención personalizada en casos de suplantación de personalidad en redes sociales en el 2016 en un total 24 casos.