Posted in:

El salón de actos de la Biblioteca Pública se llenó para preguntar al alcalde

Enamorado afrontó todo tipo de preguntas que se le hicieron desde el público

La primera convocatoria del alcalde para los vecinos de Lora del Río, en esa asamblea celebrada en la tarde noche del jueves en el salón de actos de la Biblioteca Pública constituyó todo un éxito de asistencia, ya que el recinto se llenaba al completo para someter al mandatario loreño a un número importante de cuestiones que se plantearon a través de los ciudadanos y que no quisieron perderse ese acto de democracia y de participación popular -como comentaron algunas personas muy inmersa en política- y que reconocieron ese ejercicio de transparencia que el actual alcalde de la localidad llevaba a cabo. Algo más de dos horas y media duraba ese debate alcalde-ciudadanos, tiempo quizás algo excesivo y que en futuras convocatorias habrá que tratar de reducir, pero en todo caso muy interesante por todas las cuestiones que se le planteaban al alcalde y que se desglosan a continuación:

Paso a nivel de Hytasa:  Fue preguntado Enamorado en una de las primeras intervenciones sobre el paso a nivel de Hytasa, donde comentaría que seguirá luchando con Madrid para que este proyecto salga a adelante en el menor tiempo posible y una vez que se están dando algunas condiciones para que esto pueda llevarse a cabo.

Caso nóminas:  Este sería el primero de cuestiones económicas que se le preguntaba, explicando a los presente a groso modo ese proceso y que no estaba de acuerdo en el modo que la anterior corporación actuó -conforme a la ley- de sancionar de empleo y no de sueldo a la persona que cometió el delito.

Recuperación terrenos municipales: Contestaría a esta cuestión comentando sobre la usurpación por parte de particulares de terrenos públicos, como caminos, veredas o terrenos como por ejemplo, citaba el caso de una finca en la vecina localidad de Constantina que se llama “Los Caños” y que es de propiedad de nuestro Ayuntamiento y por el que tiene que defender el interés de todos los loreños y recuperar patrimonio municipal.

Viviendas municipales y sociales: Cuanto se le plateaba esta pregunta el alcalde afirmaba que el Ayuntamiento cuenta con un total de 52 viviendas, pisos en propiedad, a los que hay que pagar, agua, luz y algún que otro desperfecto, viviendas que fueron cedidas por anteriores corporaciones y que en la actualidad se esta realizando un proceso de registro sobre quienes ocupan dichos edificios municipales. Por otro lado se tiene en proyecto, eso sí, a largo plazo mediante un plan que se denomina PER Empleo Estable, por el que se podrían obtener al año 150.000 euros para acondicionamiento del antiguo destacamento Matallana, del que según comentaba a pesar de que se contaba con un guarda jurado, estaban bastante deterioradas y en las que se han efectuado algún que otro robo.

DSCI7506

Finca Guadalora: La idea o el proyecto para esta finca cuando llegue el momento es que los cultivos a implantar sean cultivos de mano de obra y como consecuencia de ello generen puestos de trabajos, como así mismo puedan servir para experimentaciones de cultivos.

El Maizal: Otros de los grandes, importantes y a la vez graves asuntos en estos momentos de parte de la población, de los loreños afectados en este problema y por el cual el alcalde explicaba a uno de los ciudadanos implicados en este tema cual es la postura del Ayuntamiento. Por otro lado que se va a solicitar, por ejemplo, el cambio de la construcción de un campo de fútbol previsto en terrenos de la futura Ciudad Deportiva, trasladarlo a terrenos del Maizal contiguo al Polideportivo y que tendrá un coste de unos 400.000 euros y ya aprobado para el PER del próximo año.

Resto de asuntos abordados: Para ir concluyendo sobre las preguntas y respuesta al alcalde, contestaba sobre la recuperación de algunos servicios a los que hay que desplazarse a otras poblaciones, como por ejemplo tema de la luz. En el tema de la Mancomunidad comentaría que no estaba todavía demasiado clara en las condiciones en las que se ha entrado a formar parte de ella ya que no se encuentra el expediente correspondiente y que debido al parecer a una mala gestión anterior a la empresa Urbaser hay que abonarle una cantidad que ronda los 90.000 euros.

Finalmente llama la atención que no hubo preguntas sobre los sueldos asignados o las liberaciones, tan sólo se preguntaba por el tema de asesores a los que el alcalde comentaba que si que los habrá, que más que asesores serán personas de su confianza y que le costaría al Ayuntamiento en torno a los 27.000 euros bruto y que todavía no tiene decidido quienes serán dichos asesores. Si comentaba que con respecto a su sueldo es verdad que se lo ha subido, exactamente 70 euros más que el anterior alcalde que cobraba 1.840 euros, mientras que él va a cobrar 1.910.