La zona recreativa “El algarin”, situada en la Dehesa Matallana de Lora del Río, se ha convertido hoy en un auténtico lienzo natural donde los más pequeños, supervisados por mayores, han pintado los troncos de los árboles creando obras de arte que recrean flores, plantas y ojos de lince. Muchos de los niños venían en bici haciendo una ruta desde Lora hasta el Parque Natural para participar en esta actividad denominada “el bosque animado” organizada por el Ayuntamiento loreño como colofón a los actos realizados por el mes de la infancia.
En la actividad, han estado presentes el Alcalde de Lora del Río, Antonio Miguel Enamorado; la concejala de Infancia, Ángela Hernández Cepeda y el concejal de Parques y Jardines, Federico Cuevas, que han ayudado en las labores artísticas, junto a los artistas que han diseñado los bocetos que se han reproducido en los pinos, Rosalía Castellano y Eduardo Vicente.
La diseñadora Rosalía Castellano explicaba que con esta actividad se ha intentado reproducir un “sotobosque”, que son las plantas y flores que crecen debajo de los árboles y que en la Matallana, por sus tierras ácidas, no hay. En este caso se han pintado un campo de amapolas y hojas de Costilla, así como ojos de linces, todos ellos perfectamente situados en perspectiva para poder verlos cuando se pasee por la zona. Los materiales que se han utilizado son respetuosos con el medio ambiente ya que se trata de pinturas ecológicas y biodegradables, compuestas por cal apagada y pigmentos naturales y que tienen una duración de, en torno, a un año y medio.
La actividad aúna arte, familia y naturaleza para sensibilizar a los más pequeños del cuidado del medio ambiente mientras se divierten y disfrutan de una jornada de convivencia, persiguiendo, además, reavivar esta zona del Parque Natural de La Matallana, haciendo de estas obras de arte un reclamo para los visitantes. Pretende, además, según Rosalía Castellano, tener un carácter didáctico, ya que junto a las obras pintadas se pondrán unas cartelas donde se muestre información sobre la planta reproducida.
La concejala de Infancia, Ángela Hernández, comentaba que esta actividad es muy común en los bosques del norte de España, si bien en Andalucía no tienen constancia de que se haya hecho. Además, nos destacaba que habían venido de noche a la Dehesa Matallana a hacer proyecciones para elegir los árboles más apropiados donde reproducir los diseños y prepararlo todo y que era un paisaje digno de disfrutar, lo que les ha dado ideas para hacer futuras actividades en este emplazamiento.
Finalizada la actividad, se ofreció un arroz a los participantes.