En la mañana de hoy en el salón de actos de la Biblioteca Pública ha tenido lugar la charla dirigida a las personas mayores dentro del denominado “Plan Mayor” a cargo de dos miembros de la Guardia Civil. En este acto han intervenido dos miembros del citado cuerpo, Juan María Caballero y Manuel Gallego. ha estado presente como oyente el alcalde de la localidad Antonio Miguel Enamorado y la concejala de Bienestar Social, Mayores, Infancia e Igualdad, que tuvo una breve participación antes del comienzo, para posteriormente dar paso ya al desarrollo del acto. La idea es la de concienciar sobre todo a los más mayores en este época sobre todo -y en cualquier otra- sobre los riesgos que se corren y que suelen ser objeto de cualquier tipo de timo, estafa y como no en materia de incendios. A lo largo de la charla se fueron especificando los diferentes cinco puntos en los que había que centrarse:
1.- Los tiempos cambian.
2.- Seguridad a domicilio.
3.- Fuera de la vivienda.
4.- Estafas, abusos de confianza.
5.- Maltrato y abandono familiares.
Cada uno de estos puntos se fue ilustrando con la proyección de un vídeo pertinente en los cuales se detallaba todas aquellas circunstancias que pueden darse en torno a las personas más mayores y que sirven sin duda para una mayor concienciación entre todos, ante cualquier contra tiempo o dificultad que pudiera darse, entre ellas los incendios a través de las estufas o inclusos de las mascotas que se pueden convertir en un momento dado en un elemento peligroso añadido. En seguridad vial se apuntaba sobre la dificultad de los mayores de cierta edad a cometer infracciones involuntarias, tanto como conductores, peatón e incluso como acompañantes. En lo que respecta a la seguridad en la calle, a la hora de cualquier tipo gestión bancaria es importante tener en cuenta algunos consejos para evitar entre otras cosas algún que otro robo o engaño. En el tema de las estafas sobre todo tener mucho cuidado con algunos de los timos más corrientes conocidos como “El tocomocho”, “La estampita” o “El abrazo”, aunque los dos primeros rara vez se da en Lora, si se ha dado al parecer en alguna que otra ocasión el “timo del abrazo”. En definitiva una interesante charla, muy apropiada en estos momentos y de la que se espera repetir de manera más o menos periódica.