Posted in:

Presentado el nuevo programa de empleo conocido como Plan de Urgencia Municipal

Los interesados pueden presentar las solicitudes junto a la documentación requerida en el Centro de Servicios Sociales del municipio hasta el 5 de febrero

La concejala de Igualdad y bienestar social, Ángela Hernández Cepeda, ha presentado hoy, 25 de enero, en el Centro de los Servicios Sociales el nuevo plan de empleo de la Diputación provincial de Sevilla. Se trata del antiguo conocido como PUM, Plan de Urgencia Municipal, y que realmente se llama Programa adicional extraordinario de ayuda social a la contratación para los municipios y entidades locales autónomas de la provincia de Sevilla.

En este programa de empleo, que está dotado para Lora del Río con una cantidad total de 65.550,87 euros, las contrataciones serán por 21 días a jornada completa, permitiendo hacer contrataciones también inferiores a 15 días cuando se trate de situaciones en las que los solicitantes les falte un periodo de cotización inferior a 15 días para poder acceder a prestaciones. “Para dar así una mayor optimización a los recursos económicos que se disponen y para beneficiar al mayor número de solicitantes”, comentaba la edil loreña.

Las solicitudes se pueden presentar hasta el 5 de febrero en el Centro de Servicios Sociales de Lora del Río y se darán tres días para subsanar los posibles errores encontrados en las solicitudes. La puesta en marcha del Plan está prevista para mediados de febrero con una duración de aplicación hasta el 30 de abril y la cantidad de personas que podrán beneficiarse de este plan aún no está establecida exactamente, aunque según palabras de la concejala la previsión que se baraja es un mínimo de 60-65 personas.

Destacaba, también, Ángela Hernández que para evitar la suspicacia y la desconfianza que se genera en cuanto a cómo se realizan las contrataciones, este plan de empleo se va a realizar este año elaborando un baremo compuesto por unos requisitos y unos criterios puntuables conformes a lo establecido en la resolución de este Plan que estarán disponibles y visibles para todos los solicitantes a través de unos listados donde podrán comprobar en que puesto están y si son excluidas porque no cumplan los requisitos se explicaran los motivos. “De manera que se dote a la selección de la mayor transparencia y el mayor conocimiento por parte de los usuarios”, recalcaba la concejala de Igualdad y Bienestar Social.

Los requisitos que establece este programa de empleo son dos en concreto:

• Estar empadronado en Lora del Río

• Pertenecer a una unidad familiar donde los umbrales económicos sean inferiores al IPREM en la fecha de entrega de la solicitud, en esta relación:

– Si la unidad familiar está compuesta por un solo miembro, no se puede pasar 1 vez el IPREM.

– Si la unidad familiar está compuesta por dos o tres miembros, no puede superar 1,5 veces el IPREM.

– Si la unidad familiar se conforma por cuatro miembros o más, no pueden superar dos veces el IPREM.

Siendo las cuantías del IPREM, establecidas en el decreto de este Plan las siguientes: Un importe diaria de 17,75 euros, un importe mensual de 532,51 euros y un importe anual de 6.390, 13 euros.

El programa establece además una serie de preferencias y prioridades que serán puntuables en el baremo y que responden a los objetivos finales del plan que no son otros que facilitar recursos a aquellas personas que tengan una grave situación económica y evitar que se coloquen en situación de exclusión social. Por tanto, se puntuarían las siguientes situaciones, según determina la resolución que da el dinero para la contratación:

– Aquellos casos en los que la persona no tiene recursos económicos para poder pagar el recibo de la hipoteca o el alquiler y ese impago los situaría en posición de carecer de techo para ellos o su familia.

– Se puntuará también las unidades familiares que tengan menores o dependientes a su cargo.

– A las personas víctimas de violencia de género.

– A las personas que tengan hijos universitarios.

– Se puntuará además, a las personas que no hayan participado el año pasado en este mismo plan.

Para todos los casos, se deberá presentar la documentación correspondiente que acredite esa situación.  A tal respecto, la concejala, Ángela Hernández, hacía precisamente mención a esta documentación que los solicitantes deberán presentar:

– Para acreditar la situación personal, el DNI, la tarjeta de la seguridad social y la documentación de pareja de hecho, libro de familia o sentencia de divorcio o separación.

– Como datos económicos, será necesario la tarjeta de demandante de empleo o la última nómina, en caso de que se esté trabajando y el informe de prestaciones del SAE. En este sentido, la edil loreña hacía una pausa para destacar e insistir, tras conversaciones mantenidas con el SAE, la importancia de fomentar y potenciar la autogestión y el uso del usuario y contraseña que se facilita en el SAE para poder solicitar los informes vía telemática, a través de internet desde el centro Guadalinfo. “Que los usuarios pidan y guarden el usuario y contraseña en el SAE para descargar ellos mismos estos informes y de esta manera  no colapsar la oficina del SAE y facilitar las labores en el proceso de selección”, subrayaba Ángela. Asimismo, tendrán que traer también todas las justificaciones de los ingresos de todos los miembros de la unidad familiar, si  cobran nóminas, prestaciones, etc. Además, deberán presentar una cuenta bancaria y los gastos mensuales de la vivienda, en cuanto a alquiler o hipoteca.

– Y para los criterios específicos y prioritarios detallados anteriormente será necesario presentar la documentación que acredite esa situación, ya sea sentencia judicial o resolución administrativa en los casos de violencia de género o incapacitación o dependencia. En el caso de hijo universitario, la carta de pago del curso 2015/2016.