Posted in:

Lora del Río conmemoró, ayer, 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer

Se leyó un manifiesto y se desarrollaron unos talleres de igualdad destinado tanto a pequeños como mayores

El municipio de Lora del Río celebraba ayer, martes 8 de marzo, el Día Internacional de la Mujer con diferentes actividades.

Los actos comenzaban un día antes, el lunes 7 de marzo con la puesta en marcha de un taller denominado “Las profesiones no tienen género”  que se desarrolló en el Colegio Virgen de Setefilla, organizado por la Concejalía de Bienestar Social. En este taller que tenía como objetivo fomentar la igualdad desde pequeños se mostró a los escolares diferentes mujeres que realizan labores que tradicionalmente han sido de hombres.

4

Ya el 8 de marzo, el Ayuntamiento de Lora del Río, a través de la Concejalía de Igualdad, para conmemorar este Día Internacional de la Mujer elaboró el siguiente Manifiesto:

“En 1975 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer y en 1977 proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Son muchos los logros que, a lo largo de la historia, se han conseguido en favor de los derechos de la mujer, eliminando muchas y diversas formas de discriminación hacia ella, discriminaciones que en algunos casos han supuesto actos de violencia grave contra las mujeres,  no pudiendo iniciar este manifiesto sin agradecer a todas las mujeres que incluso arriesgando su vida, han contribuido a que nuestra sociedad avance en la igualdad.

Pero a día de hoy, aún hay mucho que hacer. Las mujeres y las niñas constituyen más de la mitad de la población del mundo. Se encuentran en la primera línea y suelen ser las personas más afectadas, en comparación con los hombres y los niños, por la pobreza, el cambio climático, la inseguridad alimentaria, la falta de atención sanitaria, y las crisis económicas mundiales. Sus aportaciones y su liderazgo son fundamentales para encontrar una solución.

 

  • Ella es quien camina durante horas para buscar agua y trabaja en campos amenazados por la sequía para alimentar a su familia…

 

  • Ella es quien abandonó su país con la promesa de un buen trabajo para acabar viéndose forzada a realizar trabajo sexual…

 

  • Ella es quien recoge lo poco que le queda después de que un ciclón destrozara su precaria casa y su pequeño negocio…

 

  • Ella es quien gana el sustento, quien trabaja la tierra, la profesora, la doctora, la empresaria, la ministra, la directora, la madre. Cada día contribuye con su esfuerzo a la familia, la sociedad y la economía.

En este día tras la expresión de estas realidades que aún afectan a las mujeres del mundo, desde la Concejalía de Igualdad, queremos trasmitir a todas el sentido de la ‘sororidad’, de la amistad y la unión entre nosotras, y un mensaje de aliento y esperanza para la sociedad al completo, para mujeres y hombres, niños y niñas, en la seguridad de que el trabajo conjunto y la eliminación de las desigualdades, logrará un mejor mundo en el otro concepto que hoy celebramos, un mundo en Paz”.

Posteriormente y organizado por el CMIM (Centro Municipal de Información a la Mujer) la asociación de mujeres de Lora del Río repartió, en el mercadillo que se instala todos los martes en la Alameda del Río, información sobre los logros de las mujeres a lo largo de la historia.

12802840_745161352251060_7629528517131869443_n

 

Finalmente, el Centro de Día acogía el Taller Igual-dad, donde se perseguía potenciar el pensamiento positivo a través de dinámicas amenas.

1

 

 

Las actos por el Día de la Mujer no terminan aquí. Durante los meses de marzo, abril  y mayo se desarrollarán también actividades.

  • Marzo/abril: puesta en marcha de la campaña coeducativa en los IES con los talleres ‘Yo también colaboro’ y ‘Análisis de la publicidad’, en la que se analizará los roles de género estereotipados en los anuncios publicitarios.
  • Abril/mayo: desarrollo de los talleres impartidos por la Universidad de Sevilla denominados ‘Inteligencia emocional’ y ‘Apoderamiento y revisión de historia relacional’