Posted in:

Presentación del séptimo libro de Manuel Gamero Nieto “Ceramica devocional de la Virgen de Setefilla”

El acto fue presentado por el doctor en Historia José González Carballo e intervino en él, el ceramista José Manuel Jiménez Merino

El pasado viernes 6 de abril a las ocho de la tarde daba comienzo la presentación del séptimo libro del autor de historia local Manuel Gamero Nieto “Cerámica devocional de la Virgen de Setefilla”. La Biblioteca Pública fue el lugar elegido para albergar el acto que dio fue presentado por el doctor en Historia José González Carballo.

Carballo comenzó explicando a qué se debe la existencia de esta publicación local que engrosa el número de las ya publicadas, “nace por la existencia en nuestro pueblo de muchos azulejos artísticos de la Virgen de Setefilla”. El autor de la obra, Manuel Gamero Nieto, comenzó a recopilar imágenes de azulejos hace un año y medio, pues según exponía en la presentación debido a su trabajo como pintor se había percatado de que eran muchas las viviendas loreñas donde se ubicaba un azulejo de la Virgen. Pero no sólo en espacios privados se alojaban estos, sino también en espacios públicos como calles o edificios institucionales. Fue entonces cuando decidió reunirlos y recogerlos en un libro.

gamero 1

A continuación el doctor en Historia, hizo referencia a la obra anterior a esta del autor “Recuerdos de Lora”. “A igual que con este trabajo, Manuel se dio cuenta por su profesión que había muchas joyas visuales guardadas en cajas de latón o cartón y quiso regalarle a Lora un legado fotográfico que permanecerá para siempre en la historia de nuestro municipio”.

El libro se compone casi 70 piezas, completando el trabajo que en su día comenzó Cesáreo Montoto de Flores. “Cesáreo sólo se fijo en aquellos azulejos que estaban a la vista de todos “, explicaba González Carballo.

El libro ha sido editado a través de micromecenazgo, algo que según explica Carballo, nunca antes se había hecho. “La intención de Manuel ha sido regalarnos el mayor número de modelos iconográficos”, manifestaba Carballo, felicitando al mismo tiempo al autor del libro por este trabajo.

En el acto también intervino el ceramista José Manuel Jiménez Merino, quien en la última etapa del libro ayudó al autor, con la incorporación de algunos nuevos azulejos en la publicación. Jiménez Merino desplazado a Alcalá de Guadaíra, estuvo durante un tiempo residiendo en Lora del Río. “He hecho muchos trabajos en Lora que no están incluidos en el libro porque hay mucha gente que no nos ha permitido entrar en su domicilio, algo que me parece absurdo”, cuenta el ceramista, que continuaba contando, “el libro se ha ampliado en 30 páginas más. Creo que a partir de ahora la gente que tenga azulejería en su casa y no lo sepamos saldrá a la luz”.

gamero 5

Acto seguido, Carballo, hablaba sobre las transformaciones que ha sufrido la imagen de la Virgen de Setefilla a lo largo de la historia, modificaciones que han tenido que ver con las transformaciones teológicas, la moda y el transcurrir del tiempo, lo que se refleja en los azulejos de distintos años. Otro de los aspectos que el historiador recalcaba es la similitud de la ráfaga de la Virgen del Rocío con la Virgen de Setefilla.

En su intervención el autor explicaba a los presentes, “el motivo que me llevó a sacar el libro fue que hay muchas casas que hacían obras y eliminaban el azulejo o bien porque no podían quitarlo o porque el que compraba la vivienda no era de Lora y no le tenía arraigo. Así que pensé en recogerlos porque aunque desaparezca la casa, la obra permanece”. A continuación Gamero habló sobre el azulejo de la página 95 obra de Antonio Kiernam Flores. Por último el autor no quiso finalizar, sin antes hablar de la maquetación del libro “todos el libro simula un azulejo, algo que me ha llevado mucho tiempo y esfuerzo pues no es nada fácil” y agradecer a todas aquellas personas que de una forma u otra habían le habían ayudado a hacer que el libro fuera una realidad, dedicando unos minutos a cada uno de los patrocinadores.

gamero 2

 

gamero 4

El acto concluyó con la firma de libros.