Posted in:

Asamblea de los trabajadores del campo en la sede local de Comisiones Obreras (CC.OO.)

La falta de cumplimiento de los convenios entre los asuntos tratados en esta primera asamblea

La problemática del sector agrícola en la Vega del Guadalquivir, en cuanto a trabajadores se refiere, tiene en Lora del Río uno de los focos importantes, por ello este viernes ha tenido lugar, como se ha venido anunciando en los últimos días, una Asamblea de trabajadores en la sede loreña de Comisiones Obreras (CC.OO.), en la que ha intervenido Francisco Macías (delegado de CC.OO.), Visitación Lora (portavoz de I.U.), Miguel Ángel Rosa (Coordinador) y Alberto Bernardino (Secretario de Participación Ciudadana). La situación no es nueva sólo que parece haberse complicado mucho más en los últimos años, donde trabajar en el campo parece que cada día es más difícil y se siguen incumpliendo aquellos convenios firmados en su momento. Comenzaba la Asamblea con una presentación a cargo de Alberto Bernardino que en cierto ha sido el precursor de que surja este movimiento a raíz publicar días pasados en las redes sociales una tremendas fotos en las que se podía observar en las ínfimas condiciones en las que estaba trabajando una determinada “cuadrilla” de jornaleros. Comenzó agradeciendo la presencia de todos los presentes, aunque lamentó de que el número no fuese el deseado, pero que en todo caso es una primera toma de contacto de la que se espera pueda tener continuidad en el futuro.

DSC_0523 (Copiar)

 

Posteriormente añadiría que sería bueno este primer punto de partida para este movimiento social o de trabajadores, dando paso inmediatamente a la primera intervención a cargo de Francisco Macías, que en primer lugar agradeció esta iniciativa llevada a cabo por I.U. y haciendo un primer repaso al actual convenio que precisamente finaliza ya en este 2016, un convenio que firmaría precisamente CC.OO. y que no se ha venido respetando, haciendo saber a los trabajadores que deben utilizar los medios y mecanismos disponibles para hacer las correspondientes denuncia, pero que lamentablemente no se hacen en la inmensa mayoría de los casos. Por su parte Miguel Ángel Rosa en su intervención, señalaba en primer lugar en las condiciones en las que se trabaja en estos días en el campo, que en algunos casos se están pagando sueldos a 20 euros, lo que significaba -según Rosa- en un retroceso en años en cuanto a la adquisición de los derechos de los trabajadores y que parece increíble que todo esto este pasando en pleno 2016. Añadió posteriormente que uno de los motivos de esta Asamblea era  el de seguir un plan, preparar una estrategia para intentar mejorar esta situación. Y una primera iniciativa podría ser ponerse en contacto con almacenes, fábricas o cooperativas de poblaciones cercanas, de la comarca, para poder intentar ese primer paso que se cumplan los convenios. Marcar un calendario de actuaciones en las que puedan participar el mayor número de personas y trabajadores agrícolas posible, para entre todos poder crear las condiciones de que se pueda mejorar todo.

DSC_0524 (Copiar)

No faltaron intervenciones por parte de los asistentes, algunos trabajadores, manijeros…y una de las más interesante, como siempre. la de María Moreno, que en esa línea que siempre ha defendido ante lo que ella considera el abuso del capitalismo, dejaba claro antes de nada que para conseguir logros sociales lo primero debe ser la unión entre todos, que sigue dispuesta como siempre a colaborar en todo lo que pueda y que sin la unión de esos trabajadores nada podra conseguirse. Hablo sobre la falta de implicación de los políticos locales haciendo una clara referencia -o al menos se entendió así- al alcalde de Lora del Río, comentando que donde estaban aquellos que protestaron en su momento y que estaban en contra de todo, refiriéndose a aquellos momentos en los que defendió a la agricultura cuando se encontraba en la oposición. Añadió posteriormente María Moreno, que la solidaridad entre los trabajadores es muy importante y que la unidad debe ser lo primero ante cualquier reto. Para finalizar, tras algunas diversas intervenciones de los presentes, Miguel Ángel Rosa hizo un repaso a las conclusiones que había traído la Asamblea y que fueron las siguientes:

1º.- Un canal de comunicación o algún medio común  para denunciar.

2º.- La creación de una comisión o comité para futuras reuniones.

3º.- Exigir al Ayuntamiento que cree comisiones para la vigilancia en el campo.

4º.- Establecer un calendario para actuaciones.

5º.- Organizar movilizaciones de maneras más continuadas.