Posted in:

Pleno Ordinario llevado a cabo el lunes 19 de diciembre

Lora del Río llevaba más de cuatro meses sin la celebración del principal órgano de representación política de sus ciudadanos y ciudadanas

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Lora del Río acogió un extenso debate político que se extendió hasta bien entrada la noche. Los causantes de esta dilatada sesión fueron los quince puntos que se habían traído a debatir, puntos cuyos contenidos  “deberían haberse traído a mediados de octubre”,  indicaba el portavoz de IU, Miguel Ángel Rosa, momentos previos al inicio del Pleno.

El reloj marcaba algo más de las 18:00 de la tarde y el alcalde loreño, Antonio Miguel Enamorado, daba por iniciado el debate trasladando a los grupos municipales el primer punto del acto, la aprobación, si procedía,  de actas de sesiones anteriores. Varias fuerzas políticas coincidieron en resaltar que, debido a falta de tiempo y documentación, las actas no habían podido ser valoradas convenientemente. Asimismo, el primer punto se resolvió con el acuerdo unánime de dejarlo pendiente de aprobación para la siguiente sesión plenaria.

Dar cuenta de los decretos de Alcaldía de 2016 fue la cuestión que se abordó a continuación. Este segundo punto destacó por no tener ninguna intervención al respecto.  Llegaba el momento de abordar el tercer punto programado, dar cuenta del cambio de portavoces de Izquierda Unida y Partido Popular. Este último sirvió para aclarar que la concejala del equipo de Gobierno, María Luisa Cava, había sido nombrada con anterioridad como portavoz del Grupo Popular y Miguel Ángel Rosa ocupaba el mismo cargo pero en la fuerza política de Izquierda Unida. El punto número cuatro, dar cuenta del cambio de interventor general de fondos, fue uno de los que más batalla dialéctica ofreció. El 18 de noviembre Manuel Verde Godoy, anterior Interventor de fondos del Ayuntamiento loreño, presentó un escrito donde presentaba su dimisión e IU propuso públicamente llevar el asunto a Pleno para tratarlo en profundidad. En el edificio público fue presentado Manuel Ramón Mora como sustituto del anterior Interventor y autorizado por la Junta de Andalucía el día 1 de diciembre. Enamorado aseguró “no saber las razones” que habían llevado a la renuncia de Verde Godoy y los concejales de Izquierda Unida, Ciudadanos y del Partido Socialista coincidieron en las críticas referidas a la salida de este último, solicitando esclarecer los detalles de su salida y dotar de más estabilidad al cargo. Antes de finalizar el punto Enamorado indicó el establecimiento del cargo de Oficial Mayor que saldrá a concurso público en 2017.

El siguiente punto giró en torno al nombramiento de personal de confianza. Enamorado anunció que la licenciada en Periodismo, María Díaz Cañete, fue nombrada el martes 15 de noviembre como jefe de Gabinete de Alcaldía. “Va a estar ayudando en el trabajo diario de este Ayuntamiento y su cargo finalizará cuando [yo] deje de ser alcalde”, explicó Enamorado. La sesión plenaria entraba seguidamente en el sexto punto y se procedió a dar cuenta de los reparos de 2015 y 2016. Cabe destacar que significó la primera vez que se debatían políticamente los reparos en el Ayuntamiento de la localidad. Enamorado aseguró que los reparos “se han ido solucionando” aunque Miguel Ángel Rosa, portavoz de IU, lanzó que “muchos reparos se repiten de forma endémica”. Las declaraciones de ambos convirtieron el sexto punto en un choque de declaraciones, destacando, entre ellas, las críticas del portavoz de IU a un “exceso de 10.000 euros en horas extra que no quedaron reflejados en el Presupuesto”. Bajo esta línea, María José Arévalo, portavoz del Grupo Socialista, sugirió “llevar los reparos a Comisión Informativa y no llevarlos a Pleno” para agilizar los procesos y debatir los asuntos con más profundidad.

La temática acerca de las devoluciones económicas a otras administraciones en 2016 fue la siguiente. El alcalde loreño puntualizó “en esos años se ha procedido a la devolución de cantidades de aproximadamente 1.152.000 euros correspondientes a programas indebidamente justificados o no ejecutados en parte” entre 2011 y 2014. Por otro lado, el punto número ocho versaba sobre la aprobación, si procedía, de bonificaciones ICIO -Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras-. Este impuesto tiene una bonificación del 50% en reformas para las casas que se encuentran con grado de catalogación cultural C, en otras palabras, la mayoría de las casas antiguas que existen en el centro de Lora del Río. El establecimiento de la bonificación para el impuesto de construcciones fue apoyado de forma unánime para los demandantes de nuestra localidad que lo habían solicitado.

La aprobación, si procedía, de las modificaciones de crédito era el siguiente punto a llevar a Pleno. Este último se concentró en los cambios en los presupuestos de las diferentes partidas que conforman el Presupuesto general del Ayuntamiento de Lora del Río, una cantidad que ascendía a 161.600 euros “sobrantes para ser usados en otras partidas donde sí hace falta”. Ante las dudas de Rosa, los concejales Raúl García y Miguel Ángel Nogales detallaron minuciosamente los ejercicios realizados, las actividades proyectadas en sus carteras y las contrataciones laborales que se habían llevado a cabo bajo estas modificaciones. El portavoz de IU reprochó a Nogales “los gastos de más realizados en algunas áreas”, concretamente 96.000 euros, y “la falta de previsión” en ese tipo de gestiones de cambio presupuestario. En este punto ambos portavoces entraron en una serie de alusiones mutuas, en ocasiones de forma acalorada, sobre la justificación del gasto de esos 96.000 euros adicionales. A la hora de someterse a votación el punto contaba con un empate de 8 a 8 concejales y Enamorado lo resolvió de forma favorable haciendo uso de su voto de calidad.

El punto número diez estaba relacionado con resolución de alegaciones y la aprobación definitiva de las ordenanzas reguladoras de quioscos y tenencia de animales de compañía. Aquí el concejal Raúl García comunicó que sí se iba a tener en cuenta la alegación presentada para evitar la supresión de los quioscos de masa frita y explicó que también se iba a tener en consideración la alegación que “complementa a la tenencia de animales de compañía”. La alegación a los quioscos fue aprobada por unanimidad y la segunda contó con la abstención del Grupo Izquierda Unida. Las razones que esgrimió Visitación Lora, portavoz de la fuerza de izquierdas, se relacionaban con los “flecos encontrados en las sanciones”, entre ellos, el no tener en cuenta diversos contextos como perros abandonados, dueños de vacaciones y otra casuística a la hora de fijar las sanciones por defecar en vías públicas.

El siguiente punto giró en torno a la aprobación a la ordenanza reguladora de la prestación compensatoria por actuaciones en suelo no urbanizable. El concejal de Urbanismo, Álvaro Aranda, expresó que se trataba “de una ayuda para el tejido empresarial loreño al rebajar los cobros por las actividades en suelo no urbanizable”. De este modo, se relaja el coste adicional de un 10% que “frena” la inversión empresarial. El punto fue aprobado de forma unánime.

El punto doce respondía al arrendamiento de una parcela catastral con objeto de instalar una planta fotovoltaica. En concreto la parcela está situada en Matallana y es conocida coloquialmente como “la parcela de la antigua casa del guarda”. Enamorado detalló que la parcela “no tenía rendimiento ninguno y estaba en desuso. En esta superficie de cinco hectáreas se ha solicitado a los técnicos que realicen el informe adecuado para alquilar este terreno para que las empresas puedan instalar una planta fotovoltaica”. Al igual que el anterior, este punto también fue aprobado por unanimidad.

El decimotercer punto fue la aprobación, si procedía, de la adjudicación gratuita de un local municipal a Cruz Roja española. La concejala Ángela Hernández fue la encargada de ofrecer los detalles acerca de la cesión de un espacio para el movimiento humanitario. En palabras de la concejala, “esta asamblea de Cruz Roja nombrará a Lora del Río como sede central de la comarca”. Todos los partidos políticos coincidieron en apoyar por unanimidad este punto.

Finalmente el Pleno Ordinario concluyó con la realización de los puntos catorce y quince, correspondientes a mociones y ruegos y preguntas, respectivamente.