Pasaban tan sólo 10 minutos de las ocho de la mañana cuando tuvo lugar el comienzo de la sesión extraordinaria del Pleno de la Corporación Municipal de Lora del Río. Ante un salón de plenos repleto hasta la bandera con gente incluso escuchando desde fuera, Antonio Miguel Enamorado se dispuso a dar comienzo a esta polémica sesión. No lo pudo hacer sin que antes el portavoz de Compromiso con Lora, Miguel Ángel Nogales se pronunciara sobre la noticia que publicamos ayer en esta misma página web, el avance de los salarios del equipo de gobierno por parte de Izquierda Unida en redes sociales. El que será durante esta legislatura edil de participación ciudadana y limpieza viaria recriminó al grupo municipal de IU con su portavoz a la cabeza, Visitación Lora Coca, el hecho de que no hayan respetado el sigilo que suele existir en los diferentes puntos llevados a plenos hasta la realización del mismo. Tales declaraciones no fueron bien recibidas por parte de Izquierda Unida que con ya un ambiente muy crispado y con el público encendido contestó tajantemente que en democracia el pueblo tiene que estar informado de las cosas que suceden.
Con este inicio algo accidentado y sin haber entrado aun en materia, tomó la palabra el regidor loreño para intentar serenar los ánimos y comenzar con el punto primero del pleno, “aprobar, si procediera, el nombramiento de personal eventual”. Este punto sería uno de los más breves de la jornada al quedarse pausado hasta la próxima convocatoria por la falta de algunos datos e informes necesarios para el debate político. Así se votó por unanimidad quedando sobre la mesa dicho punto, no sin que antes tomaran la palabra los diferentes portavoces de los grupos políticos. Por parte de Ciudadanos, Fidel Prieto incidió en lo ya adelantado por su compañero de Compromiso con Lora sobre la ilegalidad que puede suponer las filtraciones realizadas. Seguidamente tomó la palabra María José Arévalo en representación del Partido Socialista Obrero Español y lo hizo con una reflexión sobre lo bochornoso de los inicios de dicha sesión que no correspondía con esa regeneración y ese respeto del que se habló en los primeros días de legislatura. Por último tomaron la palabra Miguel Ángel Rosa de IU, de nuevo Miguel Ángel Nogales y por último Salvador Carmona del PSOE, reincidiendo básicamente en las ideas anteriormente expuestas por sus compañeros.
Con esto se entraría en el segundo punto del pleno, “aprobar, si procediera, las asignaciones a grupos políticos”. Los cambios más significativos de este punto se basarían en la compensación de las cantidades percibidas por los diferentes grupos políticos, sin tener tan en cuenta el número de concejales conseguidos en las últimas elecciones. Todos los grupos, tendrán una parte fija igual para todos y luego una variable que esta si se ajusta según el número de concejales. Ante esta medida, comienza el turno de intervenciones con Visitación Lora Coca que apuntaba que esta maniobra suponía una discriminación para Izquierda Unida y PSOE a la vez que se intentaba beneficiar a los firmantes del “pacto por la estabilidad”, Ciudadanos y Compromiso con Lora. Ante esto, respondería Fidel Prieto de Ciudadanos asegurando que es democrático que los grupos más pequeños cobren algo más, ya que los gastos son los mismos para todos. En este segundo punto también se hablaría de la cantidad que percibirían los concejales por asistencia a pleno y a comisión informativa. A partir de ahora se cobraría 100 euros por pleno (antes 50 euros) y 50 euros por comisión informativa (antes 20 euros). Este punto sería aprobado por 8 votos a favor, PP + CCL + CIUDADANOS (faltaba una edil del PP); 4 abstenciones, PSOE; y 4 votos en contra, IU.
Llegado el momento ya de abordar el tercer punto sería donde la tensión rozaría su punto álgido y es que se comenzarían a recordar situaciones del pasado por parte de todos que llevarían a una polémica que no parecía tuviera fin. Desde la oposición se harían eco del informe negativo levantado por intervención acerca de estas nuevas asignaciones para el equipo de gobierno al no tener claro en el momento de la convocación del pleno, la procedencia de dichos fondos. Hecho que parece estar arreglado pero no con la antelación suficiente como para elevarlo al pleno. Por parte de IU y PSOE, partidos en el gobierno en la anterior legislatura se le exigía a sus sucesores que aceptaran los salarios que ellos habían tenido, considerándolos muy dignos y acordes a la situación actual por la que atraviesa España en general y Lora del Río en particular. Por parte de los portavoces del Partido Popular reconocieron lo controvertido del punto pero pidieron el margen y la confianza para que el pueblo pueda ver como su gestión hace al municipio avanzar, algo que justificaría dichas asignaciones.
En cuanto a los otros dos socios de gobierno, Ciudadanos y Compromiso con Lora, sorprende que estos últimos no tomaran la palabra en todo el desarrollo de dicho punto para puntualizar algunas acusaciones vertidas sobre ellos como haber prometido bajar el número de liberados en su programa electoral mientras que ahora los estaban subiendo. Fidel Prieto, por parte de Ciudadanos aportó documentación sobre sus nóminas y su declaración del pasado año para defender que el no entraba en política por dinero, sino por vocación, ya que asegura ganará bastante menos en esta nueva etapa de su vida. También admitió que sería el presidente de la comisión informativa de deporte, cultura y juventud, un puesto de reciente creación.
En medio de todo este debate y estas intervenciones se sucedieron diferentes aplausos así como abucheos por parte del público allí presente, demostrando así su conformidad o descontento con algunos de los discursos presentados. El tema no pasó a mayores y tras casi dos horas de debate con este punto, el mismo fue sometido a votación. El resultado sería 8 votos a favor (PP + CCL + CIUDADANOS) y 8 votos en contra (PSOE + IU). En caso de empate el voto del alcalde es decisivo por lo que al votar afirmativamente, el punto sería aprobado.
Por último tuvo lugar el cuarto y último punto de la sesión, dar cuenta de los representantes de cada grupo político en las comisiones informativas creadas. Este punto fue de mero trámite y de carácter informativo y se solventaría en apenas minutos sin dar lugar a intervenciones. Con esto y pasadas las 11:00 se daría por finalizado este pleno extraordinario que seguro generará mucho debate en la calle.