Posted in:

Conferencia de la Asociación Gaditana Amigos del Cuchillo Jamonero en el Centro Guadalinfo

La actividad está dentro de las desarrolladas en torno al IV Concurso de Cortadores de Jamón que se está celebrando hoy en la Caseta Municipal de la localidad

El Centro Multifuncional Guadalinfo de Lora del Río acogía ayer, 14 de noviembre, a las ocho de la tarde, una conferencia a cargo de la Asociación Gaditana Amigos/as del Cuchillo Jamonero, AGACUJ, enmarcada en las actividades que se desarrollan en torno al IV Concurso Cortadores de Jamón que se celebra hoy en la Caseta Municipal de la localidad, organizada por la asociación cultural Rapecapi en colaboración con el Ayuntamiento loreño.

Abría el acto Pedro Pablo del Águila, organizador de la actividad, que hacía una breve presentación de la asociación y de los miembros de ésta encargados de dar la charla, el cortador de jamón de la firma jerezana Montesierra, Bartolomé Piñero Richarte; el cortador de jamón de la Denominación de Origen Los Pedroches, Clemente Gómez Alcántara; y Luis Gómez Trujillo, socio de la entidad.

Bajo el título “Asociación cultural sobre el mundo del jamón, “una realidad social y con sentido”, el presidente de la asociación, Clemente Gómez, tomaba la palabra para presentar AGACUJ, una entidad fundada en Cádiz pero abierta a todo el mundo cuyo objetivo, según palabras del presidente, “es agrupar a todas las personas que siguen, defienden y trabajan todo lo relacionado con el mundo del jamón y la paleta”. Y es que la idea de esta asociación no es otra que la de convocar a todos los interesados del sector, empresas, distribuidores, cortadores, tiendas pequeñas y establecimientos o simples aficionados para fomentar y divulgar esta cultura, la diversidad de tipos de jamón y sus técnicas de elaboración así como el corte de jamón y su dominio y las fórmulas adecuadas para su correcta manipulación. Un punto de encuentro donde intercambiar opiniones y conocimientos para mantenerse formados e informados y donde tiene cabida la igualdad de género puesto que uno de sus fines es “hacer visibles a las mujeres y darle confianza”.

En cierto momento de su exposición, Clemente Gómez, lanzaba al público la pregunta ¿qué es un jamón de verdad? A la que él mismo respondía “para nosotros un jamón de verdad es un jamón bien etiquetado, bien identificado y que la etiqueta corresponda con el producto”. Traía a colación esto para destacar la falta de información que hay en el país en torno al jamón y la “picaresca” en el etiquetado de los productos que algunos aprovechan y que lleva al engaño y confusión de los que, día a día, manipulan estos productos y del consumidor final, provocando la desconfianza en el sector. Por ello, desde AGACUJ, abogan por el cumplimiento de la nueva norma de etiquetado y precintado haciendo hincapié en la necesidad de estar bien informados para saber cómo comprar, aludiendo a la cita “Hay que saber lo que se compra para saber lo que se come”. Y para ello cuentan con el asesoramiento de los diferentes sellos denominadores con protección europea , DOP, Denominación de Origen Protegida; ETG, Especialidad Tradicional Garantizada; IGP , Indicación Geográfica Protegida, y la Fundación Jamón Serrano.

DSC_0204

Le tomó la palabra Bartolomé Piñero, vicepresidente de la asociación, quien desgranó internamente la base organizativa de la entidad, dividida en 5 secciones, asalariados autónomos de la alimentación y charcutería, hostelería, cortadores de jamón en eventos, distribuidores y fabricantes y por último, consumidores y simpatizantes.
Intervenía después Luis Gómez Trujillo, socio de AGACUJ, quien mostraba sus impresiones y se ponía de ejemplo de cómo la formación y el conocimiento del sector le han hecho mejorar en su trabajo como carnicero en un establecimiento de una barriada de Tarifa.

Tras finalizar la ronda de preguntas, la concejala de Desarrollo y Turismo del municipio, María Luisa Cava, entregó un presente a los encargados de la charla.