En la mañana de hoy, 27 de enero, tenía lugar delante del Centro de Salud de Lora del Río una rueda de prensa convocada por el grupo municipal del Partido Popular para tratar las deficiencias sanitarias del centro de salud del municipio loreño y las medidas e iniciativas que van a tomar encaminadas a buscar solución a esta situación. En la convocatoria estuvieron presentes el presidente del Partido Popular de Lora del Río, Álvaro Fernández; el concejal de Salud de Lora del Río, Raúl García; la parlamentaria andaluza y portavoz de Sanidad en el Parlamento de Andalucía, Patricia del Pozo, la diputada provincial, Isabel Díaz; así como otros miembros de este grupo político.
Daba comienzo la rueda de prensa con la intervención de Álvaro Fernández, quien, en un primer momento, y motivado, aún más, por los últimos casos acontecidos en el municipio en relación a la asistencia en el parto de una vecina en el Centro de Salud y a la tardanza de la ambulancia para asistir a un joven que se partió la muñeca mientras disputaba un partido de juveniles en el campo de fútbol Nuestra Señora de Setefilla, destacaba la necesidad de “exigirle a la Junta de Andalucía que ponga coto a todas las deficiencias que pudiera haber “.
Tomaba el turno de palabra el concejal de Salud, Raúl García quien manifestaba que desde la Concejalía de Salud se está trabajando en las mejoras de este centro. Tras pasadas reuniones celebradas con la coordinadora del Centro de Salud, por un lado, El pasado 13 de julio, para exponerle las deficiencias que habían notado y transmitirle las mejoras necesarias y con el sindicato de Enfermería, por otro, el pasado 22 de septiembre en la que “ellos mismos nos transmitieron sus quejas y nos comentaron que no se cubrían las bajas, que las ratios de pacientes por médico en el Centro de Salud era demasiado alta y que en ocasiones escaseaban los utensilios y material”, indicaba Raúl García, el grupo municipal del Partido Popular de Lora del Río, y partiendo de una moción presentada por Izquierda Unida, “pasamos a transmitir a la Junta de Andalucía todos estos defectos y la necesidad de una mejora importante para los ciudadanos loreños”, destacaba el edil de Salud
El 4 de enero del año en curso entraba en el registro general del Ayuntamiento la resolución de la Junta de Andalucía a esa moción presentada “en la que nos contestaban que no hacían falta esas mejoras en el Centro de Salud porque ya estaba funcionando eficientemente, cosa que todos los loreños saben que no es cierto, y casos como el de la vecina loreña que daba a luz en el Centro de Salud y tenía que ser atendida por un enfermero o el joven que se partía la muñeca en el campo de fútbol y tardaba la ambulancia más de 40 minutos en asistirle están demostrando que la Junta de Andalucía no cumple con los mínimos establecidos para el pueblo de Lora del Río”, destacaba el concejal de Salud. En este sentido, desde el Ayuntamiento de Lora del Río se van a poner en contacto con el Consejero de Sanidad para pedirle una cita y exponerle directamente estas deficiencias y propuestas de mejora para el Centro de Salud.
Por su parte, Patricia del Pozo, parlamentaria andaluza y portavoz de Sanidad en el Parlamento destacaba en su intervención que “no cabe duda que de unos años para acá la Junta de Andalucía ha dejado en caída libre la sanidad y la educación y no está apostando por ninguna de estas dos opciones básicas para los ciudadanos. Y lo digo por los datos. Sólo en 2013 y 2014 se recortó en sanidad mil seiscientos millones de euros ”, manifestaba Patricia del Pozo, y añadía otro dato: “en los últimos tres años la Junta de Andalucía ha invertido en infraestructura sanitaria sólo 24 euros por habitante, situándose la provincia de Sevilla a la cola en todas las ratios. Somos los que menos médicos, menos enfermeros y menos camas tenemos por habitantes ”.
Según datos facilitados en el escrito que el Gabinete del Consejero de Sanidad de la Junta de Andalucía ha enviado al Ayuntamiento en respuesta a la moción presentada por el Consistorio loreño en cuanto a las deficiencias del Centro de Salud, el Centro de Salud de Lora del Río atiende a 31.361 personas de forma eficiente y garantizando una atención sanitaria de calidad. Situación que, según exponía la parlamentaria andaluza, “no se ajusta a la realidad”. Patricia del Pozo, además, agradecía la pronta respuesta pero matizaba que debería haber respondido el propio Consejero y no su gabinete. “Si esto de verdad es cierto aquí no debería haber problemas pero lo que está ocurriendo es que no se sustituyen las bajas de los médicos, no se sustituyen las vacaciones, falta material sanitario que no se envía, han quitado un enfermero en los fines de semana que era básico para las curas, tampoco viene la unidad móvil para la detección del cáncer de mama y como eso muchas cosas más”.
Por tanto, desde el Parlamento de Andalucía se va a presentar una iniciativa, proposición no de ley que tendrá su repercusión en la Diputación a través de una moción donde se solicitará al Consejero, como mínimo estas mejoras:
-El regreso del enfermero los fines de semana como algo necesario.
– Se van a pedir dos unidades móviles de urgencias 24 horas.
– La sustitución inmediata de las bajas de los médicos y personal sanitario del Centro de Salud.
– y con carácter andaluz, que se restaure en toda la comunidad autónoma el servicio de unidad móvil de detección del cáncer de mama para que vuelva al municipio.
– La salud mental, la asignatura pendiente de Andalucía y de la provincia de Sevilla. Se está desmantelando las unidades de este servicio.
– El pediatra tiene que ser 24 horas y siete días de la semana.
Hacía hincapié también la parlamentaria en la dejadez del Hospital militar y en el trato al que se somete a los profesionales sanitarios. “Los médicos peores pagados de toda España, no han recuperado sus recortes laborales “, subrayaba.
Finalizaba la rueda de prensa el concejal de Salud, Raúl García, quien mandaba un mensaje a la ciudadanía incitándolos a que reclamen y pongan su queja correspondiente en el Centro de Salud cuando así lo estimen oportuno.