Pasadas las 11 de la mañana del hoy martes 29 de septiembre, varios miembros del PP a nivel local, provincial y autonómico se desplazaron a las puertas del Colegio Público Reyes de España para ofrecer una rueda de prensa. En el acto han estado presentes Álvaro Fernández, Isabel Díaz diputada provincial, Patricia del Pozo parlamentaria andaluza el concejal de Educación y secretario general de PP en Lora Raúl García.
La rueda de prensa dio comienzo con las palabras de Álvaro Fernández que presentó a los presentes. A continuación tomó la palabra Raúl García que hizo un breve repaso de la problemática por la que estaba atravesando el Reyes de España por la inexistencia del servicio de comedor. “Esta problemática viene dada porque una de las cocinera se jubiló a mediados de agosto y no se suplió su baja y la ayudante de cocina sobre mediados de septiembre ha pedido una excedencia por una operación grave de su marido y por este motivo 140 niños se han quedado sin comedor de los cuales 20 proceden del poblado de Setefilla”, exponía el edil loreño de Educación, quien también dio a conocer que, “vamos a llevar a cabo un proyecto de mejora en los centros, vamos a hacer unos informes técnicos de las deficiencias de los mismo que pasaremos a Patricia para que presione a la Junta”.
Acto seguido la parlamentaria andaluza Patricia del Pozo señalaba que venía acompañada por su compañera Isabel, e hizo referencia a las funciones que desempeñaba la misma dentro de Diputación “está llevando las áreas de Sanidad, Educación y Asuntos Sociales que son las que llevo yo también en el Parlamento y nos estamos pateado la provincia yendo a centros de salud y colegios. Estamos planteando, yo en el Parlamento y ella en Diputación las iniciativas necesarias para que el Gobierno cuide estas áreas que son competencias de la Comunidad Autónoma”.
Del Pozo continuaba su exposición comentando que, se ha contado con un inicio de curso complicado en la Provincia de Sevilla y que este año no se ha estrenamos ningún colegio en toda la provincia y que además, “han eliminado un instituto en la zona de San Pablo de Sevilla, suben las caracolas, es decir, tenemos mas aulas prefabricadas, el Plan OLA tenía una previsión de 212 actuaciones en infraestructuras educativas en nuestros colegios, pero hace año y medio que terminó la tercera prórroga de esa Plan, es decir, ya no está en vigor y tenemos todavía 64 actuaciones sin empezar y otras en fase de ejecución”. Esto ha derivado en que en las localidades de Alanís y Alcalá de Guadaíra haya habido niños que nos han podido entrar en las aulas porque estaban en obras.
Reiteró por tanto que estamos dando pasos hacía el deterioro y la desigualdad ya que no se cuidan ni las infraestructuras ni al personal, “los profesores no se sustituyen y además son los que peor pagados están de toda España, los niños que necesitan educación especial no tiene todos los monitores que necesitan”, esto hace que, “los ayuntamientos estén desbordados, cuando como según afirmaba Del Pozo no es competencia suya.
Seguía exponiendo que las actividades extraescolares y el aula matinal son servicios que la Junta tiene externalizados, “a diferencia de lo que pasa en el Reyes de España, pero en los sitios que tienen empresas llevando estos servicios se les debe 5 millones de euros” y concluía esto manifestando que,”no hay nadie contento ni empresas ni profesores ni alumnos y eso se debe a que no se les atiende”.
A continuación ofreció datos sobre los centros públicos que ofertan educación infantil y primaria en la provincia que está en 554, “aquí hay una desigualdad muy grande y es que de esos 554 centros solo se paga el servicio de comedor en 384”, algo que también ocurre con el servicio de aula matinal y de actividades extraescolares. También comentaba que existe desigualdad con los colegio concertados, “uno de cada 100 euros va a estos centros, en la provincia hay 95 centros concertados que están cumpliendo una oferta educativa y la Junta los tiene permanentemente maltratados y para eso estamos aquí para denunciar lo que no funcione bien”.
Patricia finalizaba sentenciando que llevarán a cabo un escrito preguntado al Gobierno autonómico cuándo se va a restituir este servicio, “si no vemos intención de arreglar este problema, presentaremos una iniciativa que se votará y que ellos tendrán que votar exigiendo que se reponga de inmediato el comerdor. También resentaremos un plan de mejora y puesta en valor de los centros de Lora que presentaremos a la consejera de Educación y si es necesario que se vote lo votaremos”.