Tras sus primeros comienzos como portero, posteriormente comenzaría su primera experiencia en los banquillo como entrenador con el entonces equipo de cadetes del Cerro Balompié y tiempo después comenzaría su experiencia en el mundo del arbitraje en el que ha permanecido durante muchas temporadas.
¿Cómo recuerdas tus inicios en futbol sala? Pues yo comencé con veinte años jugando de portero con mi grupo de amigos en la Liga Local de Fútbol-Sala de Lora del Río. Posteriormente pasé a estar como árbitro en la Liga Local y en la temporada 2000/2001 comencé como Entrenador con el equipo Cadete del Cerro Balompié F.S. La temporada siguiente creamos también un equipo Juvenil federado. Ese equipo consiguió unos logros muy importantes a nivel andaluz (siendo subcampeón de Andalucía de Clubes dos temporadas seguidas y Campeón de Andalucía con la Selección Sevillana). Y lo más importante, ese grupo de jugadores formaron parte de la primera plantilla del club durante un buen número de temporadas. Fue de las vivencias más bonitas que he tenido en el fútbol-sala.
¿Qué te llevó a dedicarte durante tanto tiempo al arbitraje.-Pues el mundo del arbitraje no era ajeno a mí, ya que como te he indicado anteriormente, arbitraba en la Liga Local de Fútbol-Sala. Por temas personales y de la mano de mi amigo Manuel García Domenech me federé como árbitro de fútbol-sala y he estado durante dieciocho temporadas en el colectivo. En un principio como ya digo fue por temas personales, pero después ha sido algo que me ha permitido seguir unido a mi gran pasión que es el FÚTBOL-SALA. Y debo destacar igualmente que en las últimas once temporadas el ir casi todas las semanas a arbitrar con mi hija Andrea ha sido un plus adicional para seguir arbitrando.
Pitar en competición al equipo de casa ¿añade algo más de compromiso y sobre todo más cuidado todavía a posibles errores?.- Para mí nunca me ha influenciado el arbitrar en ambientes complicados por las aficiones locales. Es más, en partidos donde existía ese tipo de ambientes eran en los que a uno le gustaba arbitrar. Nunca me han amedrentado.

¿En alguna ocasión has tenido la sensación de posibles agresiones por parte de jugadores o público? Y si fue asi recuerdas el lugar donde peor lo pasaste?.- En una ocasión lo hubo, pero de eso hace ya bastante tiempo. Fue en un partido de Tercera División (que en aquella época se denominaba Primera Nacional “B”). Por respeto al club local no lo voy a mencionar, pero si fue una situación desagradable, fundamentalmente para el equipo visitante, en el que un jugador fue agredido por un espectador local.
¿Qué motivos te han llevado a integrarte ahora en los banquillos como entrenador?Pues todo en la vida tiene un inicio y un fin. La pasada temporada en el colectivo arbitral fue regular y finalmente decidimos mi hija y yo dejarlo.
¿A qué nivel consideras estaría en estos momentos el futbol sala local? ¿Eres de los que piensa que existe cierta pérdida de categoría?.- Hay unos datos que son irrefutables. El número de equipos participantes ha descendido en los últimos años. Desde la Junta Directiva del Cerro Balompié estamos tratando de incentivar la competición local con nuevos torneos y dándole nuevos atractivos para enganchar a los participantes. Es cierto que quizás el nivel futbolístico ha bajado un poco, pero de todas formas hay que creer en las actuales y las nuevas generaciones. El presente y el futuro está en ellos, y esperamos que la situación mejore.
¿Cómo explicaría que se llegó a tener hasta tres grupos distinto de 16 equipos…y ahora hay bastantes menos?..-Realmente no lo sé, pero esta situación no es algo único en Lora del Río. Esto ocurre además en muchas localidades cercanas donde el número de equipos se ha reducido.

¿Cómo surgió la posibilidad de ocupar el banquillo del Cerro Balompié?.-Pues durante la pasada temporada ya fui viendo que la etapa en el colectivo arbitral federado tocaba a su fin. Entonces se dieron varias circunstancias. Por un lado y la principal, mi pasión por el fútbol-sala me llevaba a seguir teniendo inquietudes con este deporte. Por otro lado, la directiva actual del club (en la que hay varios antiguos jugadores que dirigí hace unos años) me comentaron la opción de incorporarme al club. Y, por último, el apoyo incondicional de mi mujer y mis hijas, que siempre están ahí apoyándome y a las que les estoy muy agradecido por su total implicación. Pues ello me llevó a comenzar a trabajar con un grupo de chavales que conformaban un equipo de la liga local (El Barrio F.S.). Comenzamos a entrenar con la idea de que formasen un equipo filial y en un futuro cercano estuviesen en el primer equipo. Y a raíz de todo ello mi implicación en el apartado deportivo del club se incrementó. Desde la Junta Directiva se quería apostar en esta temporada por alguien de la casa como se suele decir y ello motivó que fuese elegido como entrenador del primer equipo para esta próxima temporada. Quiero agradecer igualmente a José Montes, Óscar Herrera y Enrique Díaz por acompañarme en el cuerpo técnico en esta temporada.
Ya comenzaste la pretemporada ¿con cuántos jugadores piensas trabajar?.- Esta pretemporada se ha realizado de puertas abiertas para que se presenten aquellos jugadores que lo deseasen. Estoy muy contento ya que en la primera sesión asistieron 21 jugadores. Iremos trabajando con aquellos que vayan asistiendo, aunque la idea final es realizar quince licencias federativas, entre las que habrá tres porteros. Para mí, lo importante es tener en el equipo a aquellas personas que quieren estar en este ilusionante proyecto. Apostamos por tener un grupo comprometido y serio, y estoy seguro que lo vamos a conseguir.

¿Qué objetivo te vas a marcar para esta primera temporada?.- Para mi sería muy fácil si dijera que dado que el equipo obtuvo la salvación la temporada pasada en la última jornada, que nuestro objetivo sería una salvación más holgada. Pero ese no es el objetivo que nos hemos marcado. Nosotros queremos formar un EQUIPO, que tenga como objetivo luchar cada entrenamiento, cada segundo de cada partido, que lo dé todo en el 40×20. Y será precisamente la pista la que nos ponga en el lugar que nos corresponda. No vamos a renunciar a nada, sabemos que hay equipos con jugadores con mucha más experiencia y con más currículum que nosotros, pero lo que no habrá en la categoría un equipo que trabaje y que tenga más ganas e ilusión que el nuestro. Y esa es una de nuestras principales bazas.
Hablemos de la Maratón ¿es cierto, crees que está algo devaluada como algunos piensan?.- El tema de la maratón es algo que pasa una situación similar a la de la Liga Local. En esta última ocasión se ha dado un premio en metálico al ganador (1.300 €) de los más importantes de toda la provincia de Sevilla. Personalmente no creo que se haya devaluado, la disminución de equipos ha sido algo normal este verano en muchos maratones, incluso algunos se han suspendido por falta de equipos.
Desde la Junta Directiva estamos estudiando la posibilidad de realizar algunos cambios a fin de tratar de cambiar la tendencia y que se inscriban más equipos para la próxima edición. Por ejemplo, estamos barajando la opción de jugar la maratón en viernes y sábado (en vez de sábado y domingo), crear una final local (con premios en metálico también) que se dispute antes de la Gran Final y en la que los equipos locales vean que pueden llegar a ella y sea un aliciente para que se inscriban más equipos de nuestra localidad, etc …