Posted in:

KARATE/ENTREVISTA/CÉSAR MARTINEZ: Director Club Karate Kime.

César Martínez, el gran artifice del auge y progresión de esta modalidad deportiva.

Un año más el Club de Karate Kimé de César Martínez se prepara para comenzar una nueva temporada y la inicia con sus habituales cursos gratuitos, cursos que darán la oportunidad de conocer nuestro arte marcial, así como el funcionamiento de nuestras escuelas.

Hace algunos años, este deporte del karate, prácticamente era desconocido o al menos muy minoritario pero que a través del tiempo y de los años ha sabido imponerse en cualquier ámbito deportivo y por supuesto en Lora del Río no iba a ser menos. Pero como se describe en su biografía o trayectoria, César Martínez ha logrado elevar el interés de este deporte, tanto en su faceta como competidor como posteriormente en su faceta de dirigente, responsable o director.

Comencemos con un poco de historias…César para los más jóvenes. ¿cómo fueron tus comienzos en el karate?.- En primer lugar, Pedro, quiero agradecerte esta entrevista. Nos conocemos desde hace muchos años y siempre has seguido muy de cerca la trayectoria de nuestros alumnos. Respondiendo a tu pregunta, desde niño me sentí atraído por las artes marciales. Recuerdo que, acompañado de mi madre, íbamos al cine y en aquella época estaban de moda las películas de artes marciales. Quedé fascinado con los movimientos y las luchas que aparecían en ellas. Comencé a practicar kárate a los 12 años en mi pueblo natal, Palma del Río, bajo la enseñanza del maestro Rafael García y, poco después, con Jesús Palma. A los 16 años me trasladé a Córdoba capital, donde continué mi formación con el maestro Eduardo Pardo, en cuya escuela inicié mi participación en competiciones nacionales. Más adelante, tuve la oportunidad de vivir una etapa especialmente enriquecedora en Sevilla junto al maestro José Herrera. Más adelante, tuve la oportunidad de vivir una etapa especialmente enriquecedora en Sevilla junto al maestro José Herrera. Todos estos maestros han sido pilares fundamentales en mi trayectoria dentro del kárate, y siempre les guardaré un profundo agradecimiento por sus enseñanzas y apoyo.

Una de las alumnas en una de las exhibiciones que suelen realizarse en algunas pedanías

José Herrera. Más adelante, tuve la oportunidad de vivir una etapa especialmente enriquecedora en Sevilla junto al maestro José Herrera. Todos estos maestros han sido pilares fundamentales en mi trayectoria dentro del kárate, y siempre les guardaré un profundo agradecimiento por sus enseñanzas y apoyo.

¿Puedes relatarnos cuales han sido los acontecimientos deportivos más importantes en los que hayas podido participar como competidor que puedas recordar en estos momentos?.- Un deportista siempre guarda en su memoria los momentos importantes de su trayectoria. Han sido muchos años dedicados a este deporte y cada experiencia queda grabada. Si tuviera que destacar algunos momentos, sin duda mencionaría las medallas logradas en la Copa del Mundo de Filipinas y en el Campeonato del Mundo de Brasil, representando al Equipo Nacional Español. Defender los colores de tu país y aportar medallas a la selección es, sin duda, el mayor orgullo. También guardo un gran recuerdo de otras competiciones que, en su momento, fueron fundamentales en mi carrera y me ayudaron a alcanzar metas que parecían inalcanzables para un deportista que comenzó prácticamente sin medios.

¿En que momento decides pasar de la competición a la enseñanza?.-Desde muy joven, a los 18 años, compaginé durante más de una década mi faceta de competidor con la de entrenador. Mi última competición fue el Campeonato del Mundo de Río de Janeiro, en Brasil. A partir de entonces decidí dedicarme en exclusiva a la enseñanza. Una etapa especialmente significativa en mi vida fue la de técnico y Seleccionador Nacional de la Real Federación Española de Kárate, cargo que tuve el honor de desempeñar durante 20 años.

¿Crees que ya está desmitificado y borrado ese pensamiento que durante un tiempo creyó por parte de algunos que el karate en ningún momento fue un deporte violento?. El kárate es un deporte noble, lleno de valores, y hoy está reconocido en nuestro país. Muchas familias han confiado en nuestro pais.

Cesar Martínez en la sede del local del Club Kime de Palma del Río

Muchas familias han confiado en nuestra escuela a lo largo de generaciones, viendo en ella un espacio de formación y educación. Durante estos años hemos trabajado estrechamente con colegios, llevando los valores del karate a niños y niñas de toda la comarca, especialmente en Lora del Río. Son muchísimas las familias que han comprobado cómo este deporte inculca disciplina, respeto y autocontrol en nuestros alumnos.

¿Porqué no nos recuerdas la diferencia entre kumite y kata?.- El kata consiste en una secuencia de movimientos técnicos realizados de manera individual, donde se trabaja la precisión, la técnica y la concentración. El kumite, en cambio, es el combate entre dos personas, aplicando las técnicas en un enfrentamiento real dentro de un marco reglado y seguro.

¿Cuanto tiempo lleva funcionando el Club Kimé? Y en concreto ¿cuanto tiempo trabajando en Lora del Río?.- Nuestra escuela nació en 1987 en Palma del Río. En Lora del Río comenzamos en 1992, gracias al apoyo del entonces concejal de deportes, Francisco Javier Reinoso, que confió en nuestro proyecto y facilitó su comienzo en Lora.

¿Esperabas esta proyección y el actual desarrollo del karate en Lora del Río?.-Cuando uno empieza tan joven siempre tiene sus dudas e incertidumbres, pero ya van más de 33 años ininterrumpidos en Lora del Río y han sido muchos los alumnos que han pasado por nuestra escuela, siempre me siento muy orgulloso del cariño recibido por tantas familias.

¿Algunos de los karatecas loreños que se puedan destacar?.- Han sido muchos los éxitos deportivos logrados en este tiempo. Nuestra deportista más destacada sin lugar a dudas es Inma Lopera, con un amplio palmarés de medallas nacionales e internacionales. También se puede resaltar a su hermano José Antonio Lopera, Campeón de España y varias veces Campeón de Andalucía.

En esta imagen, Cesar Martínez en el centro, junto a dos de sus colaboradores

Otro nombre importante es el de José Manuel Pérez, gran competidor y técnico, que desempeñó durante muchos años el cargo de Seleccionador Provincial de Kárate. Además, nuestra escuela en Lora ha formado a numerosos Cinturones Negros y entrenadores que han aportado mucho a este deporte, entre ellos los loreños Jessica Gallardo, Miguel Ángel Saravia y Rafael Ariza.

¿Que significó en su momento el papel de Inma Lopera y su hermano para el karate local, con importantes éxitos deportivos de ambos?.- Sin lugar a dudas, Inma ha sido nuestra mayor embajadora, fue la primera deportista loreña en destacar a estos niveles, luego le siguió con gran éxito su hermano menor José Antonio. Hoy en día, Inma continúa practicando kárate. Aunque por motivos laborales no reside en Andalucía, sigue muy vinculada a este deporte y desempeña la labor de árbitro nacional en importantes competiciones.

Diriges varias escuelas ¿alguna diferencia a destacar en alguna de ellos con respecto a las demás?.- Todas nuestras escuelas siguen sobre todo la misma filosofía y al mismo tiempo la línea de enseñanza. No obstante, la de Lora del Río destaca por el tiempo que lleva en funcionamiento, el número de alumnos y las magníficas instalaciones que, gracias al Ayuntamiento, podemos disfrutar. Sin duda, es uno de nuestros centros más importantes. Actualmente está al frente de la escuela el maestro Rogelio Gracia, Cinturón Negro 6º Dan y actual Seleccionador Provincial.

Por último ¿si quieres comentar algo sobre los próximos cursos gratuitos del mes de septiembre?.- Como cada año, la Escuela Kimé ofrecerá cursos gratuitos en septiembre, donde los niños y niñas de Lora del Río podrán acercarse al kárate y practicarlo durante unos días. Es una magnífica oportunidad para conocer este deporte, y cada año un gran número de alumnos decide continuar con nosotros, lo que ha convertido afortunadamente a nuestra escuela en un referente a nivel nacional.