Posted in:

La final del XX Concurso de Cante Flamenco Peña “El Laurel” será el 13 de diciembre, a la una del medio día

El loreño Manuel Restoy es uno de los cuatro clasificados que actuará y competirá en la última fase de este Certamen que, este año, se celebra en memoria de Manuel Molina

La final del XX Concurso Nacional de Cante Flamenco, organizado por la Peña Cultural Flamenca “El Laurel” de Lora del río, y que rinde homenaje a Manuel Molina, se celebrará el próximo domingo 13 de diciembre, a la una del medio día, en la sede de esta peña, situada en el recinto ferial del municipio, tras haber concluido ya las fases preliminares de selección, que se han desarrollado en seis sesiones, entre octubre y noviembre.

Al certamen, se inscribieron 52 participantes de los que sólo 27 se presentaron al concurso. De estos 27 y tras la valoración del jurado, han salido los 4 clasificados que competirán en la final. Se tratan de Manuel Restoy, de Lora del Río;  Filo de los Patios, de Madrid; Rosi Campos, de El Garrobo; y Manuel Aguilera, de la Puebla del Río. A la guitarra estará el loreño Víctor Montes.

En la citada final, que tiene entrada libre y gratuita, se repartirán cuatro premios. Un primer premio de 1.500 euros y un trofeo de un laurel de plata; un segundo premio de 1.000 euros; un tercer premio de 500 euros y un accésit de 300 euros. Todos los premios estarán sujetos a retención del IRPF. Además, los ganadores del Concurso de Cante de la Peña Flamenca “El Laurel” recibirán dos actividades a través de la Federación de Entidades Flamencas de Sevilla, siempre que sean menores de 35 años por condiciones de la Federación.

Los finalistas tendrán que interpretar un cante obligado de cada grupo, que son tres, “A, B y C”, no pudiendo repetir cantes interpretados en la fase de selección. Así pues, el grupo “A” está formado por seguiriya, soleá, tientos, tonas (martinete, debla, carcelera), polo, caña, serrana, liviana, mariana y  farruca. El grupo “B”, se compone de bulerías, tangos, cantiñas (alegrías, mirabrás, romeras caracoles) y bulerías por soleá. Y el grupo “C”,  se divide en malagueñas, tarantas, tarantos, mineras, peteneras, granaínas, cartageneras, bamberas, fandandos, y cantes de ida y vuelta.

El jurado del Certamen está integrado por personas de reconocidos conocimientos flamencos. Su veredicto, será emitido ante el público, tras el cómputo de cada uno de los votos realizados por escrito por cada uno de los miembros del jurado, dicho veredicto será inapelable. Así, la Peña “El Laurel”, y a juicio del jurado, podrá declarar desierto algún premio si así lo estimara oportuno.

El Concurso está patrocinado por el Ayuntamiento loreño, a través de la Concejalía de Cultura, la Federación Provincial de Sevilla de Entidades Flamencas, la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, y la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.