Posted in:

Los trabajadores del campo exigen que se cumplan los convenios

Lamentan que el miedo y las presiones frenen las reivindicaciones y piden unión para solventar los problemas

El miércoles 5 de octubre tuvo lugar, en la Biblioteca Municipal de Lora del Río, una Asamblea de Trabajadores del Campo convocada por el Movimiento Social de Trabajadores de nuestra localidad. Dirigiéndose a los vecinos y vecinas allí congregados, se encontraban Miguel Ángel Rosa, coordinador de IU de Lora del Río, Antonio Ruiz, del Movimiento de Trabajadores del municipio de Palma del Río, Juan Javier Gil, del Movimiento Social de Trabajadores de Lora del Río, Pepe Ruiz, alcalde de Peñaflor, Juan Antonio López, del Movimiento de Trabajadores de Peñaflor y, finalmente, moderador de la asamblea y portavoz del Movimiento Social de Trabajadores, Alberto Bernardino Lara.

Fue Alberto Bernardino el que dio por iniciado el acto, indicando con sus palabras la gran importancia que tiene el sector agrícola para tanto la Vega del Guadalquivir como para la localidad loreña y es que, según explicó, más del 80% de los loreños y loreñas dependen de los ingresos del campo para sostener a sus familias. Los Movimientos Sociales de Trabajadores tanto de las localidades de Peñaflor como de Palma del Río estuvieron representados en la cita, un encuentro donde se recordó las problemáticas más urgentes a las que se precisa dar solución: el cumplimiento de los convenios y los derechos de los trabajadores. “El planteamiento es una unión de fuerzas a nivel de la Vega del Guadalquivir desde Palma del Río hasta La Algaba para tener más fuerza a la hora de reivindicar la problemática que estamos sufriendo”, indicó Bernardino. “Se está trabajando para que se junten los distintos pueblos de la Vega. Ya somos Peñaflor, Lora del Río, Palma del Río y estamos en contacto con Tocina y Los Rosales”.

El alcalde de Peñaflor, Pepe Ruiz, quiso recalcar que bajo este contexto las Empresas de Trabajo Temporal, entre otras, no estaban cumpliendo los convenios y subrayó que, a la hora de aportar una solución por parte de los Ayuntamientos, estos últimos no tenían las competencias necesarias en materia de empleo, “pero sí podemos hacer presión, estar al lado de los trabajadores y ver cómo podemos enfocar este problema que repercute en la economía local y sobre todo en la de nuestros vecinos”, subrayó. El regidor de la localidad sevillana también lanzó un mensaje hacia los medios de comunicación, instando a éstos a que denuncien la situación y den repercusión a la problemática convirtiéndose en la voz de los trabajadores.

Por parte de IU, fuerza política representada en la asamblea, Miguel Ángel Rosa explicó que “el Movimiento no tiene una fórmula mágica para solucionar los problemas. Se trata de una problemática muy difícil y que no sólo concierne a Lora sino a toda la Vega del Guadalquivir”. Lamentó que hoy en día es complicado crear una conciencia crítica en las personas para que éstas luchen por sus derechos de forma activa y realizó un llamamiento a los Ayuntamientos para que se sumen y “hagan fuerza”. Siguiendo en la misma línea, Miguel Ángel Rosa manifestó que “los convenios no se están cumpliendo. No se cumplen ni los salarios ni las horas que se trabajan”. También recordó que la solución a estas dificultades no se alcanza con medidas aisladas, sino con la unión de los trabajadores de las localidades de la Vega del Guadalquivir. “Los Ayuntamientos pueden ayudar ejerciendo labores de vigilancia, es decir, velando para que se cumplan los convenios. El 90% de la Vega del Guadalquivir vive del campo y es ahí donde hay que concienciarse y aportar soluciones. Esto se soluciona con mucho trabajo, con mucho esfuerzo y con mucha concienciación de toda la gente”, apostilló.

asamblea-convenio

Por otro lado, Juan Antonio López, del Movimiento de Trabajadores de Peñaflor, expresó que los trabajadores no pedían una revolución “sino la dignidad que nos marca el convenio”. Volvió y, como elemento imperante de la asamblea, a invocar la unión de los trabajadores para conquistar sus derechos, “en la lucha está todo. Si no lo hacemos retrocedemos 40 años atrás”.

Antonio Ruiz, del Movimiento de Trabajadores de Palma del Río, mencionó que de seguir así la situación laboral en el campo las generaciones venideras van a pasarlo “muy mal”. Indicó que “la patronal sólo quiere mano de obra barata y se aprovecha de las circunstancias desfavorables de los trabajadores”. En la misma línea, Antonio Ruiz que existen familias en Palma del Río que están pasando hambre y censuró que los trabajadores inmigrantes no trabajasen en las mismas condiciones que los locales, en otras palabras, son más baratos de contratar a cambio de denigrar el oficio con bajos salarios y con más horas de trabajo de las exigibles. Lamentó también que imperase el miedo como freno a levantar la voz y realizar reivindicaciones contundentes. Finalmente, recordó que la juventud está “corrompida” al no tener trabajo y apostar por la comodidad. “La juventud está perdida, pero si ella los mayores no hacemos nada porque ellos son los que deben tomar el relevo”. Explicó, y puso como ejemplo una experiencia propia, que las inspecciones de trabajo no sirven para nada debido a las condiciones en las que se trabaja en la actualidad.

Juan Javier Gil del Movimiento Social de Trabajadores de Lora del Río, animó a los trabajadores a que no se achanten y no tengan miedo a enfrentarse a los problemas. Además, quiso denunciar el comportamiento de distintos almacenes que no operan de forma leal y no realizan bien su trabajo.