El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Lora del Río ha acogido, a las 18:00 de la tarde, una sesión plenaria extraordinaria con seis puntos a tratar.
El primer punto a tratar giraba en torno a las ordenanzas reguladoras. En palabras del alcalde loreño, Antonio Miguel Enamorado, este punto consistió en “revisar y adaptar las ordenanzas a los tiempos que corren”. En ese aspecto se trajo a debate político seis nuevas ordenanzas; a saber:
– Ordenanzas reguladoras de quioscos, para regularizar la situación de los quioscos de Lora del Río para poder dar cobertura a los que se encuentran vacíos y se puedan concede a los ciudadanos que estén interesados en el ejercicio de esa actividad.
– Ordenanzas reguladoras de la nominación y rotulación de calles y demás vías urbanas, una petición a cargo de la oposición.
– Ordenanzas reguladoras de registros licitadores, “algo que es una cuestión legal y que no existía en este Ayuntamiento”, según palabras del edil loreño.
– Ordenanza reguladora de la tenencia de animales de compañía, para regular, principalmente, todas las cuestiones relativas a los excrementos de animales en las vías urbanas. Se propuso tomar el ADN de los animales de compañía para multar a las personas que no recoja las heces.
– Ordenanza reguladora de auto caravanas. “Se ha instalado en Lora del Río un parking de auto caravanas y debe de haber una ordenanza que lo regule para que aquello no se convierta en un lugar donde una caravana esté más tiempo del permitido. Es un lugar de paso y no para quedarse”, puntualizó el alcalde Enamorado.
– Ordenanza reguladora de presentación y tramitación de quejas, reclamaciones, sugerencias e iniciativas que viene a complementar el servicio de atención al cliente, “porque el objetivo que tiene este Ayuntamiento es poder medir la satisfacción de nuestros habitantes”, recalcó el alcalde.
Una vez presentadas todas las ordenanzas comenzó el debate político correspondiente. María José Arévalo, portavoz del grupo socialista, expresó que, salvo con ciertas diferencias a la hora de que estuviesen dictaminadas en un informe técnico, se mostraban a favor de las ordenanzas propuestas. Visitación Lora, portavoz de IU, puntualizó que se mostraban de acuerdo en general, pero en referencia a la ordenanza de los animales de compañía mostró sus dudas en las formas en las que se van a llevar a cabo. “No se informa del precio que tendría esa analítica”. En cuanto a los perros callejeros y las personas que no se encuentren físicamente en Lora, “el Ayuntamiento hará cientos de análisis de heces sin una persona a la que contactar y se le va a hacer pagar a muchas personas una tasa sin haber cometido ninguna infracción”. En referencia a la misma ordenanza, Fidel Prieto, portavoz de Ciudadanos, expresó que sería necesario concienciar a la Policía Local y otorgarles los medios materiales oportunos. En este punto, el concejal del Partido Popular, Raúl García, indicó que el coste de las analíticas oscilaría entre 26 y 27 euros por perro.
Por acuerdo de los partidos, en el primer punto se votaron por separados las ordenanzas y no por bloque. Las seis ordenanzas fueron aprobadas por unanimidad, no obstante, en la ordenanza relativa a tenencia de animales de compañía, Izquierda Unida se abstuvo.
El segundo punto, relativo a la relación priorizada de obras PROFEA 2017, consistió en dar luz verde o no a las obras PER para la campaña 2017-2018. “En Comisión Informativa se trajeron nueve obras y en estos días el concejal de Urbanismo ha propuesto incluir dos obra más”, matizó el alcalde Antonio Miguel Enamorado.
Álvaro Aranda, concejal de Urbanismo, explicó que, a petición de los técnicos de la Comisión Informativa, se habían incluido “dos obras adicionales que con los remanentes y picos sobrantes de las demás obras sería interesante hacerlas, pues son de muy poco calado. Las obras referidas son el alcantarillado y desagüe de la Plaza del Pino y Rafael Alberti con San Fernando y una cuneta de hormigón emplazada en el Barquerito de Lora, “ya que con las aguas y lluvias de este año se había hundido parte del paseo”, añadió Aranda.
Miguel Ángel Rosa, concejal de IU, subrayó la necesidad de llevar las obras a la Comisión en las próximas ocasiones “para que se puedan debatir y se podamos hacer la lista y no meterlas a última hora”.
El voto para incluir las dos nuevas obras fue unánime y, seguidamente, el concejal, Álvaro Aranda, procedió a detallar las once obras priorizadas propuestas; en este caso las nueve originales:
1. Urbanización de Ntro. Padre Jesús.
2. Urbanización de El Barrero.
3. Urbanización en la Barriada las Viñas.
4. Primera fase de la calle Mataché en el Priorato.
5. Segunda fase en la calle Ortega y Gasset.
6. Continuación de las obras en la calle Murillo.
7. Obras en Setefilla, concretamente, en la calle Copera y Figueroa.
8. Reurbanización de la Avenida Marcos Orbaneja.
9. Continuación de la urbanización del Barrio San José.
Y las dos nuevas obras incluidas en el PER tras la votación a favor:
10. Alcantarillado y desagüe de la Plaza del Pino con Rafael Alberti y San Fernando.
11. Cuneta de hormigón del Barquerito de Lora.
Tras un tiempo batalla dialéctica política, en la que el alcalde Enamorado agradeció las obras propuestas por distintos partidos, Miguel Ángel Nogales, portavoz de CcL, expresó que “las obras PER han sido repartidas entre los barrios más necesitados”. En definitiva, la votación de este segundo punto del Pleno fue unánime. El dinero de las arcas públicas destinado a las obras del PROFEA asciende a 297.000 euros.
El tercer punto consistió en resoluciones, alegaciones de los Presupuestos del ejercicio 2016. El alcalde de Lora del Río apostilló que, una vez que el Pleno aprobó los Presupuestos, “ha habido una alegación del grupo municipal socialista”. En este punto, Enamorado dio paso al interventor para que explicase, de forma más técnica, el fallo sobre la alegación realizada por el grupo Socialista previa a la explicación del concejal de Economía y Hacienda. El interventor manifestó, tras un fundamento jurídico, que los grupos municipales no tienen potestad para presentar alegaciones al Presupuesto. La portavoz del PSOE, María José Arévalo, explicó la disconformidad de su partido con esta resolución e indicó que su partido tenía legitimidad para presentarla. El portavoz de IU, Miguel Ángel Rosa, comunicó que se mostraban de acuerdo en algunas de las alegaciones presentadas por la formación socialista y recordó que su partido votó en contra de los Presupuestos con anterioridad. Fidel Prieto, portavoz de Ciudadanos, no entró a valorar el punto ya opinó que la cuestión era mayoritariamente técnica.
Al momento de votar el tercer punto, Partido Popular y CcL votaron a favor, el partido socialista lo hizo en contra mientras que IU y Ciudadanos prefirieron la abstención. Por lo tanto, el punto se aprobó con ocho votos a favor y tres votos en contra.
El cuarto punto giró en torno a la modificación del acuerdo de 31/07/2015 relativo al número de dedicaciones parciales y fue el que más batalla política presentó, pues fueron muchos los cruces de declaraciones entre los distintos partidos. Se incluyó en este Presupuesto la posibilidad de que un portavoz de cada grupo municipal pueda estar liberado al 75% para, según palabras de Enamorado, “atender a los ciudadanos de la misma forma y medida al igual que los concejales del equipo de gobierno lo hacen en el día a día”.
La portavoz socialista, María José Arévalo, mostró el rechazo de su grupo a esta propuesta de liberaciones. “Tener once liberados con cargos al Presupuesto Municipal y con un aumento de casi 225.000 euros con respecto al 2015 nos parece escandaloso”, apuntó. El portavoz de CcL, Miguel Ángel Nogales y el alcalde loreño, Antonio Miguel Enamorado, defendieron la propuesta de liberación e hicieron un llamamiento para que en el Ayuntamiento reine la concordia, pues según Nogales, “no se puede estar gobernando en un Ayuntamiento machacando a la oposición”. Miguel Ángel Rosa, portavoz de IU, mencionó que este punto era un fallo de alcaldía debido a que debió de traerse a principio de legislatura y que era éticamente incompatible, “es un fallo del alcalde traer esto un año después. Estamos en contra de toda esta retroactividad”.
Fidel Prieto, portavoz de Ciudadanos, expuso que “se busca dignificar la vida política. Si alguna persona viene con una queja, sugerencia y demás podrá ser atendida por cualquier miembro de cualquier partido político”.
Este cuarto punto fue aprobado con los nueve votos a favor del Partido Popular, CcL y Ciudadanos y los siete en contra de Izquierda Unida y Partido Socialista.
El quinto punto del Pleno consistió en la aprobación, si procedía, de la Cuenta General de 2015. Enamorado indicó que esto último consistía en un “mero trámite burocrático” y cedió la palabra al concejal de Hacienda Eloy Tarno que indicó que “ya se aprobó provisionalmente en el anterior Pleno y tenemos que traerlo de nuevo para su voto definitivo”.
El grupo Socialista expuso que no estaba de acuerdo con las gestiones que se estaban realizando e IU sostuvo que en aquel entonces, mientras estuvieron gobernando, la mayor parte del gasto de la legislatura estaba saneado y en condiciones. Enamorado agradeció a Izquierda Unida su apoyo en este punto, “institucionalmente, las Cuentas Generales merecen el respaldo y la confianza del grupo popular y de IU”, anunció.
Este quinto punto fue aprobado con los votos a favor de Partido Popular, Compromiso con Lora e Izquierda Unida.
El sexto y último punto de la sesión se dedicó a la aprobación, si procedía, de poner el nombre de Gracia Montes al Auditorio Municipal. “Creemos que en Lora del Río hay talento suficiente como para poder nombrar muchas calles y muchas plazas (…) y creemos que un escenario como este se merece llevar el nombre de una ilustre loreña como es Gracia Montes”, articuló Antonio Miguel Enamorado.
Miguel Ángel Rosa, portavoz de IU, expresó que su grupo sí estaba conforme con cambiar el nombre del Auditorio Municipal, pero no lo estaba con las formas en las que se había traído a Pleno, “antes de que se tratara en Comisión ya estaba el nombre puesto”. A raíz de los comentarios que surgieron también desde el PSOE, el portavoz de CcL, Miguel Ángel Nogales, se excusó por no comunicarlo a los miembros de los partidos políticos antes de lanzarlo a los medios de comunicación. “El tema de Gracia Montes es un tema que todos los ciudadanos de este pueblo, sean del partido que sean, le tienen un cariño especial y pensamos que esto iba a salir a favor”, formuló Nogales.
Este último punto del Pleno fue aprobado por unanimidad por los partidos políticos presentes.