El salón de actos del Ayuntamiento de Lora del Río acogió en la tarde de ayer, lunes 7 de marzo, una sesión ordinaria del Pleno de la Corporación Municipal que contó con siete puntos.
Antes de dar comienzo al primer punto del orden del día, el Alcalde loreño, Antonio Miguel Enamorado destacó que éste era el primer pleno que se grababa como videoacta para facilitar así, además, el trabajo de la secretaria a la hora de transcribir las actas.
Acto seguido daba comienzo la sesión plenaria con la exposición del primer punto que no era otro que la votación de las actas del anterior pleno celebrado el 23 de diciembre de 2015 y que fue aprobado por unanimidad de todos los partidos políticos.
El segundo punto se llevaba a pleno para dar cuenta de las resoluciones de Alcaldía desde el 9 de diciembre de 2015 hasta el 4 de marzo de 2016, sin requerir votación.
En este punto, la portavoz de Izquierda Unida, Visi Lora, hacía hincapié en que algunos decretos no guardaban la relación al pago mientras que su compañero de partido, Miguel Ángel Rosa mostraba su interés por saber si esa situación llevaba algún reparo por parte de Intervención. El regidor loreño se refería a esto indicando que eran conocedores que no se guardaba la relación al pago y se había pagado a empresas antes del trabajo o servicio prestado porque era la única forma de que se le prestara ese trabajo o servicio pero que eran casos muy puntuales.
El tercer punto versaba sobre la aprobación, si procede, de la bonificación del 50% del impuesto de Construcciones ICIO, expediente de obras L-258/2015 a solicitud de Dos Sebastián Gómez López. Todos los partidos por unanimidad votaron a favor. Si bien la portavoz del PSOE, María José Arévalo hacía un ruego para que se revisaran los procedimientos administrativos y se recortaran en tiempo y no se trajeran a pleno cuestiones que ya estaban aprobadas en las tasas y cumplen las condiciones para recibir esa bonificación. Antonio Miguel Enamorado, daba la razón, en este caso, a la portavoz del PSOE.
Por su parte, el concejal de Urbanismo, Álvaro Aranda recordaba que en el caso de la solicitud de Sebastián Gómez López, se vería beneficiado en un 50% la bonificación del impuesto de construcciones ya que la solicitud correspondía al año anterior, pero que las nuevas solicitudes tendrían además una reducción de del 4 al 3% en el impuesto, medida que fue propuesta en su día por el Partido Popular y aprobada en anteriores plenos.
En el cuarto punto se trató la aprobación del expediente de contratación de gestión del Servicio Público de Ayuda a Domicilio para personas dependientes en Lora del Río. Se incluían en los pliegos de condiciones para las contrataciones del servicio una serie de mejoras cuyos beneficiarios principales son los receptores del servicio en cuestión. Así bien, se incluye, entre otras, que la empresa adjudicataria de los servicios esté certificada en la responsabilidad social empresarial, que no es más que cumpla y garantice los derechos de los trabajadores. Así mismo, se les va a exigir también que puedan ser auditadas dos veces al año por el Consistorio loreño para comprobar que cumplen con las condiciones del concurso.
En este aspecto, el portavoz de Ciudadanos, Fidel Prieto, destacaba la importancia de esta responsabilidad social empresarial y veía necesario que esto no se quede en meras intenciones por parte del equipo de Gobierno.
Por su parte, la portavoz de Izquierda Unida, Visi Lora, proponía cambiar la condición número 15 del pliego de condiciones donde se indicaba que en caso de empate entre las empresas, el desempate se haría según el que menos precio por hora ofrezca, situación que desde Izquiera Unida no consideran oportuno porque el trabajador es el que saldría perjudicado.
Ante esto, el regidor loreño, Antonio Miguel Enamorado, destacaba que el pliego de condiciones, una vez presentado en comisión informativa y hecho los cambios y propuestas oportunos, no se puede modificar y que “siendo difícil que haya empate, si lo hubiera, por propia experiencia de los técnicos, la diferencia son céntimos, y los trabajadores cobrarán por hora lo que estipula su convenio. No tengo voluntad ninguna de que venga nadie a explotar a los trabajadores, diferente es que no hubiera ningún convenio que regulara eso”, indicaba el Alcalde.
Aclarado esto, el punto fue votado por unanimidad de todos los partidos políticos.
El punto cinco hacía referencia a la necesidad de ponerle un nuevo nombre a la Escuela de Música ya que por resolución de la Junta de Andalucía se obliga al cambio de nombre para poder recibir la subvención. Tras varias propuestas de nombres presentadas anteriormente a comisión informativa, se traía a votación en pleno el nombre de “Escuela de Música Ramón y Cajal”, nombre que ha tenido siempre ese edificio en referencia al nobel de Medicina, Santiago Ramón y Cajal. Nombre que fue votado a favor por unanimidad.
En el punto sexto del orden del día se trató tres mociones presentadas por Izquierda Unida.
– En la primera de ellas, el grupo Izquierda Unida instaba a solicitar a la Junta de Andalucía el pago de la PATRICA (participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma) que se les adeuda al municipio loreño, en concreto, un total de 1.174.719 euros. Solicitud que ya el Alcalde, también, presentó el pasado mes de febrero. Todos los partidos votaron a favor, excepto Ciudadanos que se abstuvo.
Aquí hacía también hincapié en la necesidad de que en las contrataciones públicas no sea solo el precio el que determine la adjudicación del concurso, sino que se incorpore también clausulas sociales y medioambientales. En relación a esto, Antonio Miguel Enamorado indicaba que querían también incluir auditorías a los proveedores y empresas que trabajan para el Ayuntamiento para garantizar que cumplen con las leyes de los trabajadores y que están al día en la Seguridad Social y los pagos. Todos los partidos votaron a favor por unanimidad este punto.
– La segunda moción presentada por Izquierda Unida tenía como intención informar a la población y debatir en pleno sobre el Tratado del Transatlántico entre América y Europa y las posibles repercusiones que puede tener a nivel económico y comercial.
En este caso, el portavoz de Compromiso con Lora, Miguel Ángel Nogales,indicaba su intención de abstenerse en esta cuestión justificando que “un tema como este se debe debatir en Europa y no en Pleno Municipal”, pero tras un cruce de declaraciones con el portavoz de Izquierda Unida, Miguel Ángel Rosa, acababa votando en contra de la moción.
El Partido Popular votaba también en contra ya que consideraban que no era competencia municipal y “no se podía perder tiempo y burocracia en algo de lo que no se puede hacer nada porque es competencia de Europa”, destacaba Ángela Hernández.
El Partido Socialista votaba a favor. Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Fidel Prieto, se abstenía. Con esta situación, se llegaba a un empate técnico que tuvo que desempatar el Alcalde votando en contra.
Tomaba la palabra el portavoz de Izquierda Unida, Miguel Ángel Rosa para indicar que se daban por satisfechos con el resultado porque habían cumplido con su objetivo principal, que era informar a la ciudadanía de este Tratado.
– La tercera y última moción presentada por Izquierda Unida proponía dedicar una partida del dinero que llegue de la PATRICA, ya sea el total o una parte, a crear planes de empleo, inversiones en infraestructuras y programa de ayudas para familias en situación de exclusión social.
Ante esto, todos los partidos estuvieron de acuerdo que era una propuesta que se debería dejar sobre la mesa para trabajarla y estudiarla en siguiente comisión informativa porque “no podemos votar algo sin saber si se va a devolver el dinero, cuando o cuanto se va a devolver”, destacaba la portavoz del Partido Popular, Ángela Hernandez Cepeda.
El punto séptimo, último del orden del día, era el destinado a ruegos y preguntas. En relación a esto, cabría destacar la intervención de Ciudadanos que exigía información urgente sobre la situación de la Mancomunidad advirtiendo que era un tema que si no se solucionaba a la mayor brevedad posible Ciudadanos retiraría el apoyo al actual equipo de Gobierno. En este sentido, ponía una fecha límite, el mes de abril para tener soluciones sobre la mesa. A falta de ellas en ese plazo rompería el acuerdo de estabilidad. Ante esto, el Alcalde adelantaba que ya tenía sobre la mesa tres propuestas alternativas para tratar el tema de la Mancomunidad y que sobre el mes de abril tenía previsto organizar una reunión para presentar esos tres proyectos.
Así mismo, destacar también que al respecto de la situación del Destacamento Matallana, el equipo de Gobierno indicó que el Ayuntamiento tiene que devolver el total más intereses de una subvención que se pidió para la Matallana.
El pleno finalizaba con la intervención de la ciudadana María Moreno que exponía la peligrosidad que representa una zanja abierta en la zona de las Viñas por labores de mejoras eléctrica que tiene corriente y peligro de electrocución y que lleva tres semanas sin solucionarse y exigía una pronta actuación antes de lamentar algún incidente grave. “Hoy que ha llovido, han pasado personas por al lado y le han dado calambres”, resaltó María Moreno.