Posted in:

FÚTBOL/ENTREVISTA: Marcelo Cano (Entrenador de porteros Lora C.F.)

El mundo del deportes, el mundo del fútbol necesita de la adaptación a los nuevos y modernos tiempos y el entrenador de porteros, es la figura que mejor representa esta actividad dentro del mundo futbolístico en todos los aspectos.

El hoy día entrenador de porteros Marcelo Cano, llegaba al Lora C.F. el pasado verano del 2024 con un conocimiento profundo de la materia en la que trabaja y que esta siendo fundamental para el crecimiento deportivo y desarrollo de los porteros del Lora C.F.

¿Cómo y cuándo fueron tus comienzos en los banquillos? Mis comienzos en los banquillos fueron hace unos diez años, y de una forma muy especial. Arranqué como entrenador de porteros junto a Orta, mi amigo y entrenador, en el juvenil del Lora. Aquella temporada tuvimos la suerte de contar con dos porteros increíbles: Carlos y Curro, que venía del Betis cadete y juvenil. El equipo rindió a gran nivel, pero lo más bonito fue ver cómo ellos crecieron y alcanzaron un nivel espectacular en todos los aspectos. Disfruté y aprendí muchísimo aquel año; fue la experiencia que me hizo enamorarme de este camino como entrenador.

¿Qué recuerdos te quedan de tus tiempos de entrenador? Del fútbol, tanto como primer entrenador, como entrenador de porteros, en distintas categorías y también en el mundo del fútbol femenino, me quedan recuerdos que van mucho más allá de los resultados. Me llevo el respeto, el sacrificio, las amistades y, sobre todo, el aprendizaje continuo que me han dado tanto las victorias como las derrotas.

Uno de los momentos más especiales lo viví en el Villaverde sénior, en Segunda Andaluza femenina. Tenía a Mari Carmen, jugadora que venía del balonmano y que técnicamente todavía tenía mucho que aprender. Apenas había tenido minutos, pero en un partido muy importante contra el Sevilla empatábamos a dos cuando marcó un gol increíble. En lugar de correr al banquillo, frenó en seco y fue directa a abrazar a su madre, en silla de ruedas, luchando contra la esclerosis múltiple. Fue tan emotivo que le dije a nuestro delegado: ‘Pase lo que pase, hemos ganado la liga’. Ese día entendí que el fútbol son momentos humanos que valen más que cualquier título.

¿Cómo te encuentras en tu actual situación como entrenador de porteros? En mi situación actual me siento muy bien: contento, motivado y respetado. Me siento muy valorado por la directiva y el cuerpo técnico, y eso me da confianza. Tengo la suerte de contar con porteros como Josué, Alejandro, Cristian y Samu: jóvenes, trabajadores y con ganas de crecer. Y no olvido a Diego, que el año pasado, junto a Josué y Álex, firmó una temporada magnífica antes de dar el salto a Tercera RFEF. Ser entrenador de porteros es una pasión, porque sin ellos, y sin un trabajo específico de calidad, no hay equipo que pueda aspirar a grandes objetivos.

Una de las múltiples imágenes de un entrenamiento de Marcelo Cano con los porteros

¿Cuánto tiempo llevas en la disciplina loreña? Esta es mi cuarta temporada en la disciplina loreña, siempre como entrenador de porteros. La primera fue hace unos diez años con el juvenil, quedando Zamora de la competición y muy cerca del ascenso. Después viví otra etapa con el juvenil, cuando Curiana me pidió ayudarle en la liguilla de ascenso a Primera Andaluza: la ganamos y fuimos el equipo menos goleado, con Álex y Josué bajo palos. Hace tres años estuve con el sénior, en una temporada complicada que empezó con Crespo, pasó por varios cambios de entrenador y terminó con la permanencia. El año pasado, Chico y la directiva me llamaron para volver, y acepté, en gran parte por la presencia de Álex, Josué y Diego. Conseguimos el ascenso a Primera Andaluza, fuimos Zamora y brillamos tanto que incluso el Betis C quiso a Josué, que decidió quedarse. Hoy sigo con el sénior y además coordino a todos los porteros del club. Este año trabajamos con Josué, Álex, Cristian (procedente del Viso) y José, que llega desde Zaragoza. Cada etapa en el Lora me ha dejado algo especial, pero todas tienen en común el orgullo de trabajar con porteros que creen, crecen y marcan la diferencia.

¿Cómo analizarías la importancia de los porteros? ¿Crees que se les da menos importancia que a los jugadores de campo? Para mí, los porteros son fundamentales en todos los aspectos: tácticos, técnicos, físicos y mentales. No son una figura aislada, son el equilibrio del equipo. Un portero no solo para balones, también inicia jugadas, transmite confianza y da seguridad. Sin porteros a buen nivel, los objetivos son muy difíciles de alcanzar. Aunque a veces no tengan tanta visibilidad como los jugadores de campo, cada vez más se reconoce que su influencia es determinante. Una parada puede salvar una temporada entera. El portero es, muchas veces, el alma silenciosa del equipo: no siempre sale en la foto, pero sin él, no hay un final féliz.

Como parte importante del ascenso de la temporada pasada, ¿cuál sería tu valoración de ese ascenso?.- Mi valoración es de orgullo total. El equipo fue compacto y constante. Chico trabajó con una profesionalidad enorme, al igual que Ventura, Yoli, Raúl, Benito, la directiva y el presidente. Se creó un ambiente de amistad, respeto y ayuda mutua, y todos vibrábamos en la misma frecuencia. Al talento se le sumó el sacrificio, y eso nos dio un rendimiento altísimo. Los porteros, como parte de ese corazón colectivo, estuvieron a la altura y fueron determinantes. Fue un ascenso que se construyó desde la unión.

La pasada temporada hubo mucha competencia en la portería. ¿Cómo la llevaron entre sí?.- La pasada temporada en la portería no hubo competencia, hubo familia. Diego, Josué y Álex trabajaron muy duro y crecieron en todo: físico, técnico, táctico y mental. Nos llamábamos ‘Los Incertidumbres’ porque no había un titular fijo: un partido salía uno, otro partido salía otro, en función de sensaciones y del rival. Entre ellos reinó el respeto, la ayuda y el aliento constante. Más que porteros, eran hermanos… y esa unión fue clave para el éxito.

¿El fútbol loreño atraviesa un buen nivel de porteros en estos momentos?.– En Lora siempre ha habido porteros de nivel, desde leyendas como Pagué, Herrera, Sebastián Torres, Prados, Antonio Torres o Rafa Torres. Hoy la tradición continúa con Diego Sevilla, Josué, Álex, y en juveniles, Samuel y Cuevas. Hay talento y proyección, pero este potencial necesita trabajo específico con entrenadores de porteros. El fútbol moderno exige mucho, y en el Lora la directiva lo sabe y apuesta por ello, porque el éxito de un equipo empieza bajo los tres palos.

Marcelo Cano, en una imagen de la temporada anterior junto a Ventura, 2º entrenador loreño la pasada temporada

¿Cuál sería tu reto personal para la próxima temporada? Mi reto personal es que la portería del Lora sea un muro infranqueable y una fuente de confianza para todo el equipo. Quiero que nuestros porteros crezcan hasta convertirse en líderes y que su nombre se respete en cada campo que visitemos. Con trabajo, disciplina y la unión que tenemos, no solo vamos a competir… vamos a dejar huella.

Una curiosidad: ¿cómo consigues llevar tus múltiples tareas? Tu profesión, escritor, entrenador…La clave está en la organización, en la pasión y en saber por qué haces cada cosa. Mi profesión como hipnoterapeuta clínico, la escritura y el fútbol son partes de un mismo todo. La hipnosis clínica me ha dado una comprensión profunda del ser humano; la escritura, con mi libro

Más allá del sueño: historia y ciencia de la hipnosis, que ya va por su segunda edición, me da reflexión y comunicación; y el fútbol me da disciplina y trabajo en equipo. Cuando amas lo que haces, el sacrificio se convierte en satisfacción. No es cuestión de llevar varias tareas… es cuestión de vivir varias pasiones.

¿Alguna cosa más que quieras comentar, sobre todo de cara a la afición? Sí. Me gustaría resaltar que este año se está formando un equipo compacto y con ilusión. Solo llevamos tres sesiones y ya se respira algo positivo y motivador. Quiero invitar a todos los loreños a que participen, a que animen y disfruten con nosotros. La Primera Andaluza es una categoría bonita y exigente, y el Lora C.F., club histórico y respetado, representa a nuestro pueblo. Con el apoyo de la afición, este año podemos vivir algo muy especial.