Posted in:

TIRO OLÍMPICO: Paco León, nominado para la “Fiesta del Deporte” Sevilla 2020 (I)

De este modo se le reconoce al deportista loreño sus logros importantes el pasado año.

[rev_slider slider7]

¿De qué manera estas llevando el confinamiento?

 Pues creo que como la inmensa mayoría de los españoles; con resignación y con esperanza. Lo cierto es que mi rutina no ha cambiado mucho pues sigo compaginando el trabajo con los entrenamientos. La única diferencia es que ahora tengo algo más de tiempo para entrenar los fines de semana. Eso sí, se echa mucho en falta la competición y el entrenamiento con fuego real en el campo de tiro. Hay que estar muy bien mentalizado y plantearse nuevos objetivos a largo plazo para no caer en desilusión y desgana

¿Así que fue la caza el origen de tu afición por la práctica del tiro olímpico?

No, para nada. Yo practicaba la caza por el simple hecho de acompañar a mi padre, porque sabía que eso le hacía feliz. Tal es así que en el momento que mi padre dejó la caza la abandoné yo también. Creo que mi afición por el tiro olímpico ha estado siempre conmigo pero no siempre he sabido que podía practicarlo. Hay mucha desinformación con respecto a este noble deporte.

¿Y cómo son los recuerdos de tus inicios?

Pues empecé en este deporte por casualidad. En una de las ocasiones que fui al campo de tiro de plato de Palma del Río (TiroMalpica), en una conversación con amigos, supe que podía tener acceso a armas cortas de precisión para concurso y practicar el tiro olímpico relativamente cerca de casa. Empecé yendo al campo de tiro de Córdoba (Los billares), al que estuve yendo a entrenar durante nueve años, practicando todas las modalidades de pistola deportiva (Pistola Estándar 25 m., Pistola Fuego Central, Pistola 9 mm). Estuve haciendo competiciones provinciales, regionales y hasta nacionales en este ámbito. Después de este tiempo trasladé mi licencia a Sevilla, donde hice dos grandes descubrimientos: mi pasión por la precisión pura (Pistola Aire 10 m. y Pistola Libre 50 m.) y el gran club al que pertenezco, Club Deportivo De Tiro Olímpico 1.11.

Hasta el momento ¿qué es lo mejor que te ha dado este deporte?

Lo mejor que este deporte me ha podido dar ha sido la satisfacción personal de ir superándome a mí mismo a pesar del duro trabajo, a pesar de no poder dedicarle el tiempo que se necesitaría para una debida preparación técnica y física, de no tener a mano un lugar apropiado en el que poder entrenar adecuadamente provisto de un mínimo equipamiento técnico. Pero sobre todo me ha dado algo que ningún entrenamiento puede proporcionar y es el haber conocido a tanta buena gente en este mundo del tiro olímpico, personas que se prestan a ayudarte sin interés alguno, porque saben que este deporte es así; se aprende preguntando a los demás.

¿Cómo se entrena, que tipo de preparación requiere esta modalidad deportiva?

Bueno, eso va a depender del nivel competitivo en el que se quiera uno mover. Desde tan solo ir a hacer unas series de disparos los fines de semana hasta una profunda preparación técnica, física y mental por los que se mueven en competiciones internacionales. Un deportista como yo, que se mueve a nivel nacional buscando los puestos altos del Ranking nacional y pertenecer al GAC (Grupo de Alta Competición) debe tener como mínimo un entrenamiento tecno de 2,5 o 3 Horas al día durante 5 días a la semana lo ideal sería complementar esto con algo de físico per el día ya no da para más.

¿En qué zona del país que hayas visitando has encontrado más afición al tiro olímpico?

La afición al tiro olímpico está muy repartida por toda España, si bien hay zonas en las que se da más una modalidad que otra. Por ejemplo: Andalucía practicamos más las modalidades de arma corta y la carabina se da más en el norte. Si es cierto que en Andalucía se da el mayor número de licencias deportivas de todo el territorio nacional.